El texto de Adal Ortiz Avalos, escrito el 27 de Febrero de 2025, reflexiona sobre la importancia histórica y económica de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, destacando su potencial turístico y comercial, así como la necesidad de colaboración entre sociedad, empresarios y gobierno para impulsar su desarrollo.

La alcaldía Cuauhtémoc alberga más de la mitad de las unidades de hospedaje de la capital, según datos del INEGI.

Resumen

  • El autor inicia contrastando la caída con el descenso, utilizando la metáfora del águila para referirse a Cuauhtémoc, no como un símbolo de derrota, sino de perseverancia y búsqueda de oportunidades.
  • Se conmemoran 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, resaltando la importancia histórica de la alcaldía Cuauhtémoc como centro de comercio y pluralidad cultural, mencionando el mercado de Tlatelolco.
  • La alcaldía Cuauhtémoc es la segunda con más comercios en la capital, con 67 mil 357 unidades económicas según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE).
  • En 2023, la alcaldía acumuló 2 mil 629 millones de dólares en ventas internacionales, siendo Estados Unidos su principal socio comercial (60%), seguido por Alemania y Canadá.
  • Se destaca el potencial turístico de la alcaldía, mencionando el Zócalo, el Templo Mayor, la Catedral y el Palacio Nacional como símbolos del sincretismo cultural.
  • Se mencionan el mercado de La Merced, La Lagunilla y Tepito como atractivos turísticos en evolución, valorados cada vez más por visitantes y capitalinos.
  • De las 53 mil unidades de hospedaje en la capital, la Cuauhtémoc agrupa más de la mitad (alrededor de 27 mil, según datos del INEGI).
  • Se menciona la colaboración entre la recién electa alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega, y la Coparmex Ciudad de México, con la ayuda de José Luis Jiménez Barrera, para facilitar la apertura de nuevos negocios.

Conclusión

  • El texto enfatiza la necesidad de un pacto entre la sociedad, los empresarios y el gobierno para detonar el potencial económico de la alcaldía Cuauhtémoc.
  • Se invita a los empresarios a sumarse a la formalidad y a aprovechar las oportunidades que ofrece la alcaldía.
  • El autor concluye con un llamado a la acción, instando a ser como el águila, siempre alertas y en busca de nuevas oportunidades, en honor a los héroes.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.