El texto del 26 de Febrero de 2025 de Crimen y Castigo aborda la controversia generada por un recorrido nocturno no autorizado en la Zona Arqueológica de Calakmul, y la respuesta de una de las personas involucradas, Paulina "Pawi" Huerta, ante las acusaciones.

Paulina "Pawi" Huerta afirma que se le está utilizando como "chivo expiatorio" en el caso del recorrido nocturno en Calakmul.

Resumen

  • Paulina "Pawi" Huerta, quien participó en el recorrido nocturno por Calakmul con el vicefiscal de Campeche, Arturo Bravo Muñoz, y Andrea Sadek Kelleher, hija de la directora del Instituto de la Mujer de Campeche, Vania Kelleher, niega ser responsable de las violaciones a los protocolos de ingreso.
  • Huerta declara haber asistido al Centro INAH Campeche para declarar, pero lamenta no haber sido recibida directamente por la directora, Adriana Velázquez Morlet.
  • Afirma tener pruebas de sus pagos en el hotel Tren Maya Calakmul y los boletos de la zona arqueológica.
  • Huerta exige una investigación adecuada y se muestra dispuesta a colaborar.
  • El artículo plantea interrogantes sobre quién autorizó la entrada al grupo a las 4:30 de la mañana y quiénes eran los guías.
  • Se menciona que el hotel Tren Maya Calakmul es operado por el Ejército, lo que genera especulaciones sobre posibles irregularidades para aumentar las ganancias a través de las zonas arqueológicas.
  • Se sugiere que, de ser cierto, se estaría invadiendo la jurisdicción del INAH.

Conclusión

  • El caso del recorrido nocturno en Calakmul plantea serias dudas sobre el cumplimiento de los protocolos de seguridad y la posible injerencia de intereses económicos en la gestión de las zonas arqueológicas.
  • La declaración de Paulina "Pawi" Huerta añade complejidad al caso y exige una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades.
  • El artículo deja abierta la interrogante sobre el papel del hotel Tren Maya Calakmul y la posible participación del Ejército en las irregularidades.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.