El texto de Román Revueltas Retes, fechado el 25 de Febrero de 2025, analiza la sorprendente alineación de la ultraderecha europea y figuras como Donald Trump con Vladímir Putin, contrastando con el tradicional anticomunismo de la derecha durante la Guerra Fría.

El autor expresa asombro ante la inversión de roles ideológicos, donde figuras y partidos de ultraderecha apoyan a un ex agente de la KGB.

Resumen

  • El autor recuerda que la derecha era tradicionalmente anticomunista, ejemplificado por los exiliados cubanos en Miami y el enfrentamiento durante la Guerra Fría entre el Kremlin y Occidente.
  • Figuras como Margaret Thatcher, Ronald Reagan y el papa Juan Pablo II lideraron la lucha contra el "socialismo real" promoviendo el neoliberalismo y la globalización.
  • Hoy, partidos de ultraderecha en Europa, como el Reagrupación Nacional de Marine Le Pen en Francia, la Liga de Matteo Salvini en Italia, Alternativa para Alemania de Maximilian Krah, y miembros del Partido de la Libertad de Austria (Karin Kneissl y Heinz-Christian Strache), muestran cercanía con Vladímir Putin, un ex agente de la KGB.
  • Los gobiernos de Viktor Orbán en Hungría y Robert Fico en Eslovaquia, ambos países de la Unión Europea, también apoyan abiertamente a Putin.
  • Donald Trump ha declarado que el presidente ucraniano Zelenski es un "dictador", sumándose al bando de Putin.

Conclusión

  • El autor expresa su incredulidad y alarma ante esta nueva realidad política, donde la ultraderecha se alinea con un antiguo símbolo del poder soviético.
  • La inversión de roles ideológicos es descrita como "pavorosa".
  • El texto invita a la reflexión sobre la complejidad y las contradicciones de la política contemporánea.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

El problema central identificado es la falta de crecimiento económico y la incapacidad de generar empleos formales y bien remunerados.

El nuevo secretario del agua del Edomex, José Arnulfo Silva Adaya, tiene experiencia en Texcoco, terruño conocido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.