El texto de Federico Rubli Kaiser, fechado el 25 de Febrero del 2025, analiza las similitudes entre las políticas de Donald Trump y López Obrador en su afán por centralizar el poder y controlar organismos autónomos. Se centra en la reciente Orden Ejecutiva de Trump que busca mayor control sobre agencias gubernamentales independientes en Estados Unidos, comparándola con las propuestas de AMLO para la desaparición de organismos autónomos en México.

La Orden Ejecutiva de Trump busca que la Casa Blanca revise las regulaciones de agencias como la SEC y la Comisión de Comercio.

Resumen

  • Donald Trump y López Obrador comparten un enfoque centralista y autoritario en el ejercicio del poder.
  • Trump emitió una Orden Ejecutiva para ejercer mayor control sobre agencias gubernamentales independientes, permitiendo a la Casa Blanca revisar sus regulaciones.
  • La Orden Ejecutiva afectaría a agencias como la Securities and Exchange Commission (SEC) y la Comisión de Comercio (Federal Trade Commission).
  • La administración de Trump ha expresado que las agencias independientes ejercen "un enorme poder sobre el pueblo estadounidense sin supervisión presidencial".
  • Aunque inicialmente se dijo que no interferiría con la función del FED de fijar las tasas de interés, funcionarios del banco central han expresado su preocupación por el control del Presidente sobre otras responsabilidades.
  • Trump tiene una animadversión personal hacia Powell, el presidente del FED, e incluso intentó despedirlo en 2018.
  • El FED, desde su fundación en 1913, tiene autonomía y un mandato dual de estabilidad de precios y máximo empleo, lo cual puede ser contradictorio.
  • Trump preferiría un banco central sin autonomía para tener el control absoluto, lo que podría desatar una crisis financiera y económica.
  • En México, hasta ahora no ha habido cuestionamientos serios para quitarle la autonomía al Banco de México.

Conclusión

  • El autor advierte sobre los peligros de la centralización del poder y la interferencia política en organismos autónomos.
  • Señala que un FED con interferencia gubernamental podría generar una crisis financiera y económica.
  • En México, aunque no hay amenazas inmediatas, es importante estar alerta ante posibles intentos de socavar la autonomía del Banco de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey se consolida formalmente, integrando al Tecnológico de Monterrey, Tecmilenio y TecSalud.

Un dato importante es que Ismael "El Mayo" Zambada argumenta que será condenado a muerte en Estados Unidos si el gobierno mexicano no interviene.

Un dato importante es que la popularidad de Claudia Sheinbaum al inicio de su gestión supera incluso la de Andrés Manuel López Obrador en el mismo periodo.

El Papa Francisco, a pesar de su origen latinoamericano, no ha logrado un impacto proporcional en la región, ni ha priorizado la denuncia de violaciones a los derechos humanos y la destrucción institucional en varios países.