El texto de Columna Invitada del 25 de Febrero de 2025 aborda la necesidad de incluir a los varones en la conversación sobre equidad de género, destacando la importancia de abordar la masculinidad tóxica y los desafíos que enfrentan los niños y jóvenes en la sociedad actual.

Un dato importante es la urgencia de hablar con los niños sobre masculinidad saludable para prevenir problemas de salud mental y comportamientos de riesgo.

Resumen

  • El artículo destaca la importancia de seguir avanzando en la equidad de género y la erradicación de estereotipos, pero señala una falta de conversación sobre los varones y su rol en este proceso.
  • Se enfatiza que muchos niños crecen bajo la influencia de la masculinidad tóxica, expuestos a la violencia doméstica y la pornografía, lo que normaliza relaciones problemáticas.
  • La autora argumenta que es necesario hablar con los muchachos desde el corazón de las familias, las escuelas y las comunidades, sin condescendencia ni acusaciones, sino buscando su desarrollo pleno.
  • Se plantea la pregunta de qué significa ser un hombre saludable y pleno en la actualidad, reconociendo que este perfil aún está en construcción.
  • Se advierte sobre los riesgos de la inseguridad y la incertidumbre en los niños, que pueden llevar a autolesiones, abuso de sustancias y problemas de salud mental.
  • Se critica la tendencia a castigar a los jóvenes por los errores del pasado o a señalarlos por posibles futuras transgresiones.
  • La autora enfatiza que no se puede subsanar la injusticia contra mujeres y niñas cometiendo otra contra varones y niños.
  • La autora es Elisa Guerra Cruz, Maestra en Educación de la Universidad de Harvard.

Conclusión

  • El texto invita a reflexionar sobre la necesidad de incluir a los varones en la conversación sobre equidad de género, ofreciéndoles modelos y alternativas a la masculinidad tóxica.
  • Se subraya la importancia de abordar los desafíos que enfrentan los niños y jóvenes en la sociedad actual, previniendo problemas de salud mental y comportamientos de riesgo.
  • El objetivo final es construir una sociedad saludable donde todos sus integrantes puedan desarrollarse plenamente, sin perpetuar injusticias ni estereotipos.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

31,093 personas se registraron como funcionarios de casilla para las elecciones judiciales del 1 de junio.

La aplicación "SinOutt" incrementó la asistencia escolar en un 30%, pasando de un 60% a un 90%.

El intento de aprobación de la Ley de Telecomunicaciones se considera un aviso de las intenciones dictatoriales del gobierno.

Un dato importante es que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Merino, sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que genera inquietud sobre la independencia del regulador.