El texto del 25 de Febrero de 2025 escrito por Nikolay Sofinskiy, Embajador de Rusia en México, es una respuesta al artículo "Tres años de la guerra de Putin", publicado en EL UNIVERSAL. El autor presenta la perspectiva rusa sobre el conflicto en Ucrania, argumentando que la operación militar especial no fue el inicio del conflicto, sino una respuesta a la agresión de Kiev contra el Donbás y la discriminación contra los ucranianos de habla rusa.

El autor argumenta que la operación militar especial de Rusia en Ucrania es una respuesta a la agresión de Kiev contra el Donbás y la discriminación contra los ucranianos de habla rusa.

Resumen

  • El autor argumenta que el conflicto en Ucrania no comenzó hace tres años, sino hace 11 años, con el golpe de Estado en Ucrania.
  • La operación militar especial de Rusia se basa en el artículo 51 de la Carta de la ONU y está dirigida contra un régimen criminal que se niega a cesar la guerra contra sus propios ciudadanos en el sur y sureste de Ucrania.
  • El autor critica a los diplomáticos occidentales por silenciar hechos como el golpe de estado en Kiev en 2014, los crímenes de los nacionalistas ucranianos y el rechazo del régimen de Zelensky a cumplir con los Acuerdos de Minsk.
  • Se acusa a Europa y la OTAN de cerrar los ojos ante el terrorismo de Ucrania contra la población civil del Donbás.
  • El autor afirma que si Occidente realmente deseara la paz, habría detenido el suministro de armas y obligado a Kiev a negociar.
  • Se menciona que los países occidentales han gastado más de 300 mil millones de euros en esta guerra híbrida, mientras que la ayuda a los países africanos es significativamente menor.
  • Se critica la retórica occidental que exige la restauración de las fronteras previas de Ucrania, ignorando las realidades políticas y el derecho de los pueblos a la autodeterminación.
  • Se argumenta que Moscú ofrece una solución real que tiene en cuenta las nuevas realidades territoriales y el cese de la política agresiva antirrusa por parte de la OTAN y Ucrania.
  • Se afirma que Rusia está dispuesta a negociar con todas las partes y discutir las causas del conflicto ucraniano.

Conclusión

  • El texto presenta una defensa de la postura rusa en el conflicto de Ucrania, culpando a Occidente y al gobierno de Kiev por la escalada de la violencia.
  • El autor busca justificar la operación militar especial de Rusia basándose en la protección de los ciudadanos de habla rusa y la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto.
  • El texto critica la selectividad de Occidente al aplicar los principios de la Carta de la ONU, priorizando la integridad territorial de Ucrania sobre el derecho a la autodeterminación.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.

El autor destaca el vuelco en la política mexicana contra el narcotráfico, especialmente en relación con el fentanilo, como una concesión a Estados Unidos.

El autor critica el pragmatismo y el oportunismo que observa en la dirigencia de Morena, comparándolo con el antiguo PRI.

El auge del populismo de derechas y la fragmentación del sistema de partidos son las principales conclusiones del análisis.