El siguiente texto, escrito por Carlos Martínez Macías el 25 de Febrero de 2025, analiza la gestión del problema de las desapariciones en Jalisco, contrastando la administración anterior de Enrique Alfaro con el enfoque actual de Pablo Lemus. Se centra en la necesidad de empatía y la revisión del Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), señalando las deficiencias en la atención a las víctimas y la falta de recursos en la Fiscalía para Desaparecidos.

Un promedio de seis personas al día desaparecen en el estado de Jalisco.

Resumen

  • El autor reconoce un cambio positivo en la actitud de Pablo Lemus hacia el problema de las desapariciones en Jalisco, destacando su empatía y la inclusión de colectivos en nombramientos clave.
  • Se critica el Sisovid creado por la administración de Enrique Alfaro, por comenzar con las personas localizadas a partir de Diciembre de 2018 y por ofrecer recomendaciones de autocuidado que resultan insuficientes ante la gravedad del problema.
  • El manual del Sisovid sugiere a las familias tener un archivo con información personal detallada, incluyendo datos bancarios y contraseñas de redes sociales, para facilitar la denuncia y búsqueda.
  • Se denuncia la falta de trato respetuoso y empático hacia las víctimas en servicios forenses y en la Fiscalía para Desaparecidos.
  • Se señala la lentitud en los procesos de denuncia, la falta de acceso a la carpeta de investigación y la escasez de personal en la Fiscalía para Desaparecidos.
  • Se menciona que muchos ministerios públicos consideran su asignación a la Fiscalía para Desaparecidos como un castigo debido a la alta carga de trabajo y el salario similar al de otras áreas menos saturadas.
  • Las cifras oficiales indican que un promedio de seis personas desaparecen al día en Jalisco, aunque colectivos estiman que la cifra real es tres veces mayor.
  • El autor concluye que, aunque Pablo Lemus tiene buenas intenciones, el problema heredado es de gran magnitud y requiere un cambio en la actitud de todos los involucrados.

Conclusión

  • El artículo subraya la necesidad urgente de mejorar la atención a las víctimas de desaparición en Jalisco.
  • Se enfatiza la importancia de la empatía y la asignación de recursos adecuados a la Fiscalía para Desaparecidos.
  • Se destaca la necesidad de revisar y mejorar el Sisovid para que sea una herramienta útil y efectiva para las familias de las víctimas.
  • El autor invita a leer, escuchar y ver su trabajo en www.paraleloveinte.com.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

Sanfer ha logrado posicionarse como la segunda farmacéutica más grande en el ranking farmacéutico nacional, solo por detrás de Sanofi.

El encuentro entre Trump y Zelenski es el primero desde una reunión desastrosa en febrero en la Casa Blanca.