El texto de Alicia Salgado, fechado el 25 de febrero de 2025, aborda un tema fiscal crucial que se discutirá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que podría tener consecuencias devastadoras para la inversión extranjera en México. Se centra en la disputa sobre el pago de IVA en operaciones de importación temporal de la maquila bajo el esquema IMMEX.

La decisión de la SCJN podría llevar a la salida del país de empresas con inversiones superiores a 4,500 millones de dólares.

Resumen

  • El Pleno de la SCJN discutirá un asunto fiscal relacionado con el pago de IVA en operaciones de importación temporal de la maquila, un tema que ha generado controversia desde 2014.
  • Empresas que operan bajo el esquema IMMEX y el programa fiscal y logístico Virtual 5 (V5) han estado en disputa con el SAT por cambios de criterio en el pago de IVA.
  • Un cambio de criterio originado en 2014 durante la gestión de Luis Videgaray en Hacienda, generó confusión y descontrol en el pago de IVA en importaciones temporales y definitivas.
  • El 5 de octubre de 2023, el Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte falló a favor de no retener el IVA en operaciones con pedimentos clave V5, pero el SAT logró una tesis contradictoria en otro tribunal.
  • La ministra Yasmín Esquivel Mossa habría presentado dos ponencias, una a favor de las empresas maquiladoras y otra a favor del SAT.
  • Cuatro empresas globales amenazan con irse de México si se les exige una doble tributación, lo que implicaría la pérdida de inversiones superiores a 4,500 millones de dólares y la cancelación de empleos en ciudades como Tijuana, Jalisco, Querétaro, Ciudad Juárez y Reynosa.
  • La decisión de la SCJN será un factor clave para la atracción de inversión en esquemas de nearshoring y maquila.
  • Se menciona el nombramiento de Roberto Fernández González como tesorero de la Federación, en sustitución de María Elvira Concheiro Bórquez.

Conclusión

  • La resolución de la SCJN sobre el pago de IVA en operaciones de importación temporal de la maquila es crucial para el futuro de la inversión extranjera en México.
  • La incertidumbre jurídica y los cambios de criterio fiscal podrían ser más perjudiciales que los aranceles impuestos por Estados Unidos.
  • La posible salida de empresas globales tendría un impacto significativo en la economía mexicana y en la generación de empleo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca que hace 80 años se despojó a los estudiantes de su derecho a ser un factor decisivo en la conducción de sus universidades.

El cierre de la Camisería Madrid, fundada en 1922, simboliza la decadencia de los negocios tradicionales en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El proyecto oficial propone la liquidación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y su reemplazo por una agencia controlada por la Presidencia de la República.

Un dato importante del resumen es la conexión que establece el autor entre el robo a Kristi Noem y la retórica antiinmigrante promovida por figuras como Donald Trump.