El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado el 25 de febrero de 2025, analiza los resultados de las recientes elecciones en Alemania y la preocupante consolidación de la extrema derecha, representada por el partido AfD. La autora argumenta que, a pesar de la caída del Muro de Berlín en 1989, las divisiones internas en Alemania persisten y se manifiestan en el auge de movimientos neofascistas.

El partido AfD obtuvo el 20.4% de la votación, más del doble de lo que obtuvieron en 2021.

Resumen

  • Las elecciones en Alemania revelan una profunda división, a pesar de la caída del Muro de Berlín.
  • El partido conservador CDU/CSU, liderado por Friedrich Merz, ganó con el porcentaje más bajo en la historia de su partido.
  • El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) quedó en segundo lugar, duplicando su votación desde 2021.
  • El AfD coquetea con lemas nazis y minimiza el Holocausto, contando con el apoyo de figuras como Elon Musk y JD Vance.
  • El partido AfD se beneficia de la ignorancia sobre la historia de Alemania del Este y del arraigo del pensamiento nacionalista.
  • La autora destaca la influencia de las contribuciones millonarias de Elon Musk en el crecimiento del AfD.
  • Las decisiones ciudadanas se están polarizando hacia los extremos, lo que históricamente ha generado conflictos.
  • Las mujeres jóvenes fueron quienes lograron frenar el avance del AfD.
  • La autora expresa preocupación por la amnesia colectiva sobre el pasado de Alemania.

Conclusión

  • La autora se muestra preocupada por el auge de la extrema derecha en Alemania y su potencial impacto en el futuro del país.
  • Advierte sobre la peligrosa amnesia colectiva respecto al pasado y la polarización política.
  • Considera que el crecimiento del AfD es comparable al del obradorismo en México, sugiriendo una tendencia preocupante.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.