El texto de Catalina Perez Correa, publicado el 25 de febrero de 2025, resume y analiza los resultados de una encuesta de opinión pública sobre el Poder Judicial y su reforma en México. El estudio explora la comprensión ciudadana sobre el Poder Judicial, su funcionamiento, y las percepciones sobre la reforma judicial propuesta.

Un dato importante es que la ciudadanía no siempre tiene clara la división de poderes ni las funciones específicas del Poder Judicial.

Resumen

  • La encuesta revela una confusión generalizada sobre las funciones del Poder Judicial. Muchos encuestados atribuyen a jueces y juezas tareas propias de las fiscalías o policías, como la investigación de delitos.
  • Existe desconocimiento sobre la estructura del Poder Judicial Federal y su diferenciación con los poderes judiciales estatales.
  • La confianza en los "jueces" es difícil de medir debido a la falta de claridad sobre a qué nivel o función judicial se refieren los encuestados.
  • Si bien la mayoría de las personas conoce la existencia de los tres poderes de la unión, hay confusión sobre la jerarquía entre el Presidente y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • El apoyo a la reforma judicial es variable. Aunque existe un respaldo general, las preferencias cambian al evaluar aspectos específicos, como el método de selección de jueces y ministros.
  • La mayoría prefiere que jueces y magistrados sean seleccionados por exámenes y trayectoria profesional, en lugar de por voto popular.
  • Existe división de opiniones sobre el método de designación de los ministros de la Corte Suprema, con una mayoría que prefiere un método distinto al voto popular.
  • Al elegir un juez para un proceso personal, la mayoría opta por un juez de carrera judicial en lugar de uno electo por voto popular.

Conclusión

  • La encuesta destaca la necesidad de un debate más profundo y menos politizado sobre la reforma judicial, considerando las complejidades y sutilezas de la opinión pública.
  • La reforma judicial no aborda las preocupaciones ciudadanas sobre la justicia, como la transparencia y la accesibilidad.
  • El contacto directo con los jueces mejora la percepción de la justicia y la confianza en el Poder Judicial.
  • La encuesta sirve como punto de partida para evaluar si los cambios constitucionales recientes mejorarán la confianza, legitimidad y accesibilidad de la justicia en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Klaus Schwab, después de 55 años, dejará la batuta del WEF en 2027.