Hecho en México, hecho en el IMSS
Zoé Robledo
Grupo Milenio
Inteligencia Artificial 🤖, IMSS 🏥, Zoé Robledo 👨⚕️, Médicos Residentes 🧑⚕️, Hecho en México 🇲🇽
Zoé Robledo
Grupo Milenio
Inteligencia Artificial 🤖, IMSS 🏥, Zoé Robledo 👨⚕️, Médicos Residentes 🧑⚕️, Hecho en México 🇲🇽
Publicidad
El texto del 25 de Febrero de 2025 de Zoé Robledo reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial en la medicina, contrastándola con las habilidades y cualidades intrínsecamente humanas necesarias en la práctica médica. Se basa en una anécdota sobre una doctora del IMSS en Barcelona para ilustrar la importancia del juicio clínico y la capacidad de resolución de problemas en situaciones inesperadas. Además, destaca el crecimiento del programa de formación de residentes del IMSS y su compromiso con la contratación de especialistas.
El IMSS ha incrementado en un 86 por ciento la contratación de residentes desde 2019.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un punto central es la crítica a la homogeneización del toreo actual y la necesidad de encontrar nuevos toreros con carisma y recuperar la bravura en los toros.
La permanencia de Omar Bravo en el Salón de la Fama está en duda debido a su situación legal, pero por ahora se mantiene debido a la presunción de inocencia y precedentes de otros miembros.
El IMSS cuenta con 8,600 camilleros que realizan más de 200,000 movilizaciones diarias.
Un punto central es la crítica a la homogeneización del toreo actual y la necesidad de encontrar nuevos toreros con carisma y recuperar la bravura en los toros.
La permanencia de Omar Bravo en el Salón de la Fama está en duda debido a su situación legal, pero por ahora se mantiene debido a la presunción de inocencia y precedentes de otros miembros.
El IMSS cuenta con 8,600 camilleros que realizan más de 200,000 movilizaciones diarias.