El siguiente texto, escrito por Paulina Rivero Weber el 24 de Febrero de 2025, explora la transformación de Friedrich Nietzsche desde un joven religioso hasta un filósofo revolucionario, centrándose en sus primeros años y la génesis de su obra "El nacimiento de la tragedia".

Un dato importante es que la obra "El nacimiento de la tragedia" fue incomprendida en su momento, generando un escándalo liderado por Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff.

Resumen

  • El texto comienza con una cita del primer diario de Friedrich Nietzsche, revelando su profunda fe y compromiso religioso en su juventud.
  • Se describe la transición de Nietzsche de un estudiante de teología obediente a un joven asertivo que decide estudiar filología en la Universidad de Leipzig.
  • En Leipzig, Nietzsche conoce a Wagner, quien lo invita a su casa en Triebschen.
  • A pesar de no tener un doctorado, Nietzsche es invitado a ser profesor en la Universidad de Basilea.
  • Nietzsche obtiene su doctorado en filología en Leipzig y se traslada a Basilea, cerca de Triebschen, donde visita frecuentemente a los Wagner.
  • Durante este tiempo, Nietzsche concibe su primera obra, "El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música".
  • La obra es malinterpretada y genera un escándalo en Alemania, liderado por Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff.
  • Erwin Rohde y Richard Wagner defienden a Nietzsche, pero el daño ya está hecho y se queda sin alumnos en Basilea.
  • El texto explica que el error radicó en que Nietzsche proponía un cambio en la filosofía, acercándola al arte en lugar de la ciencia.

Conclusión

  • Nietzsche consideraba que la filosofía debía educar la intuición a través del arte, utilizando metáforas, símbolos y mitos.
  • Con Nietzsche, el arte y la filosofía iniciaron un camino de reconciliación.
  • La autora destaca la importancia de "El nacimiento de la tragedia" como una obra genial que cambió el curso de la filosofía para aquellos que la comprenden.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la conexión entre los abogados de "El Mayo" Zambada y Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, líder de Los Zetas, lo que revela posibles vínculos entre el Cártel del Noreste y el Cártel de Sinaloa.

La defensa legal de "El Mayo" Zambada por parte del gobierno mexicano podría fortalecer el discurso de una supuesta alianza entre las autoridades mexicanas y los cárteles, tensando aún más la relación con Estados Unidos.

El escrito de Zambada representa una amenaza tanto para el gobierno mexicano como para el estadounidense, además de una advertencia a la presidenta Sheinbaum.

El asesinato de Enrique Camarena transformó para siempre la relación entre Estados Unidos y México en materia de seguridad y tráfico de drogas, basada desde entonces en la desconfianza.