Este texto de Lourdes Mendoza, publicado el 24 de febrero de 2025, denuncia presuntas irregularidades y actos de corrupción dentro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajo la administración de Emilia Calleja, así como posibles irregularidades en la UNAM.

El texto denuncia que algunos funcionarios de la CFE estarían ganando más que la propia Presidenta Claudia Sheinbaum, saltándose el tope salarial establecido.

Resumen

  • Se acusa a Emilia Calleja, de la CFE, de nepotismo, influyentismo y de proteger a acosadores sexuales y laborales.
  • Se denuncia que en la CFE se están asignando salarios "a la carta" a algunos funcionarios, sin respetar los tabuladores autorizados.
  • Se menciona el caso de Francisco Javier Maldonado Ramos, quien habría exigido un aumento de sueldo y lo habría obtenido mediante un cambio de plaza, superando incluso el salario de la Presidenta.
  • Se señala que varios allegados a Emilia Calleja han duplicado o triplicado sus salarios, llegando a ganar alrededor de 150 mil pesos netos mensuales.
  • Se denuncia que mientras se contrata personal con altos salarios, se está despidiendo a trabajadores menos favorecidos.
  • Se cuestiona el papel de Raquel Buenrostro ante estas irregularidades.
  • Se menciona que la UNAM estaría dando cabida a personas con antecedentes cuestionables, como Ulises Lara.
  • Se señalan posibles irregularidades cometidas por Diana Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.

Conclusión

  • El artículo plantea serias dudas sobre la transparencia y la gestión de recursos en la CFE bajo la administración de Emilia Calleja.
  • Se cuestiona la congruencia entre el discurso de austeridad republicana y las prácticas salariales observadas en la CFE.
  • Se advierte sobre posibles problemas futuros en la CFE si no se corrigen estas irregularidades.
  • Se sugiere que la UNAM podría estar enfrentando problemas de integridad y transparencia en su gestión.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un abogado del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada recibió un reconocimiento como “embajador internacional de la paz” por la Cámara de Diputados en 2023.

El proteccionismo, impulsado por la erosión de la hegemonía estadounidense frente a China, se manifiesta a través de aranceles que, aunque buscan proteger la producción interna, terminan dañando a consumidores y exportadores.

El INE planea bombardear a los ciudadanos con cerca de 23 millones de spots durante 64 días.

La salud del Papa Francisco es crítica, pero los médicos no confirman peligro de muerte.