¡Coordinación sí, subordinación jamás!
Ernestina Godoy Ramos
El Universal
soberanía 🇲🇽, narcotráfico 🔫, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Cuarta Transformación 🔄
Columnas Similares
¡Coordinación sí, subordinación jamás!
Ernestina Godoy Ramos
El Universal
soberanía 🇲🇽, narcotráfico 🔫, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Cuarta Transformación 🔄
Columnas Similares
El texto escrito por Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica de la Presidencia, el 24 de febrero de 2025, aborda la importancia de la soberanía nacional de México frente a posibles amenazas externas, particularmente en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y la injerencia extranjera. Se destaca la necesidad de fortalecer la soberanía ante la designación de cárteles mexicanos como "terroristas" por parte del gobierno de los Estados Unidos.
El 74% del armamento utilizado por los grupos delictivos en México proviene de los Estados Unidos.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
31,093 personas se registraron como funcionarios de casilla para las elecciones judiciales del 1 de junio.
La aplicación "SinOutt" incrementó la asistencia escolar en un 30%, pasando de un 60% a un 90%.
El intento de aprobación de la Ley de Telecomunicaciones se considera un aviso de las intenciones dictatoriales del gobierno.
Un dato importante es que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Merino, sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que genera inquietud sobre la independencia del regulador.
31,093 personas se registraron como funcionarios de casilla para las elecciones judiciales del 1 de junio.
La aplicación "SinOutt" incrementó la asistencia escolar en un 30%, pasando de un 60% a un 90%.
El intento de aprobación de la Ley de Telecomunicaciones se considera un aviso de las intenciones dictatoriales del gobierno.
Un dato importante es que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Merino, sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que genera inquietud sobre la independencia del regulador.