Publicidad

El texto de Maira Melisa Guerra Pulido, Consejera Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México, escrito el 23 de Febrero de 2025, analiza el derecho a la manifestación pacífica, particularmente en el contexto de la Marcha del 8M. Se defiende el derecho a la protesta social como un elemento fundamental de la democracia y se critica la estigmatización de las manifestaciones feministas.

51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas en el mundo en 2023 por sus parejas o familiares.

Resumen

  • Se defiende el derecho a la manifestación pacífica, consagrado en la Constitución Política federal y en la de la Ciudad de México.
  • La Marcha del 8M es una protesta contra las injusticias, desigualdades y discriminación que sufren las mujeres y niñas a nivel mundial.
  • Publicidad

  • En 2023, se registraron 51,100 feminicidios a nivel mundial, es decir, una mujer asesinada cada 10 minutos.
  • En México, aproximadamente 10 mujeres son asesinadas diariamente.
  • El INEGI reportó en 2021 que siete de cada 10 mujeres mexicanas han sufrido algún tipo de violencia.
  • La participación en la marcha es un acto político para visibilizar una problemática colectiva y estructural.
  • Se critica la desprestigiación y estigmatización de las manifestaciones feministas, asociándolas con hechos agresivos.
  • Se denuncia la respuesta represiva de las autoridades, vulnerando los derechos humanos de las manifestantes.
  • Se destaca que la mayoría de las participantes en la marcha actúan de manera pacífica y respetuosa, creando un ambiente de sororidad y apoyo.
  • Se invita a la participación en la Marcha del 8M para visibilizar las demandas de las mujeres.

Conclusión

  • La Marcha del 8M es un ejercicio legítimo del derecho a la manifestación pacífica.
  • Es crucial combatir la estigmatización y la narrativa hostil hacia las manifestaciones feministas.
  • Las autoridades deben garantizar el derecho a la protesta pacífica y evitar respuestas represivas desproporcionadas.
  • La participación activa de las mujeres en la Marcha del 8M es fundamental para visibilizar la problemática de la violencia de género y exigir cambios.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".