El texto del Dr. Salvador Rivas Aceves, escrito el 22 de Febrero de 2025, analiza el crecimiento exponencial del comercio electrónico en México desde 2021, impulsado por la pandemia, y su impacto en la economía nacional. Se destaca la evolución de la composición del comercio electrónico y su contribución al valor agregado de bienes y servicios.

El comercio electrónico en México representa alrededor del 8.5% del Producto Interno Bruto.

Resumen:

  • El comercio electrónico en México ha experimentado un crecimiento significativo desde 2021, alcanzando tasas promedio anuales del 6.5%.
  • Antes de 2021, el crecimiento fue menor: 3.7% anual entre 2013 y 2018, y 4.4% entre 2018 y 2020.
  • La pandemia aceleró el crecimiento y modificó la composición del comercio electrónico.
    • 2013-2018: 72% servicios, 19% mayoreo, 9% menudeo.
    • 2018-2020: 61.2% servicios, 25.3% mayoreo, 13.5% menudeo.
    • 2021-2024: 51.1% servicios, 25.7% mayoreo, 23.2% menudeo.
  • El comercio electrónico ha impulsado la actividad económica, tanto B2C (empresa a consumidor) como B2B (empresa a empresa), mejorando la eficiencia y la competitividad.
  • El valor agregado de bienes y servicios finales creció a un 5.9% anual entre 2013 y 2024, según el INEGI.
  • El comercio electrónico se está convirtiendo en un pilar fundamental para el crecimiento económico de México, especialmente para las MIPYMES.

Conclusión:

  • El comercio electrónico es un motor clave del crecimiento económico de México.
  • Su impacto se extiende más allá del comercio B2C, incluyendo el B2B.
  • La pandemia fue un catalizador para su expansión y transformación.
  • Se espera que el comercio electrónico continúe siendo un factor determinante en el crecimiento económico futuro de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de José Luis Arévalo Romo, carente de experiencia, revela la falta de opciones y el colapso interno del INE.

**El abogado Juan Pablo Penilla, vinculado a Ismael "El Mayo" Zambada, fue deslindado por el gobierno de Tamaulipas y Morena.

Un dato importante: La autora argumenta que la derecha no busca eliminar una ideología, sino reemplazar una narrativa progresista por una conservadora.

La serie propuesta por Julio Patán se inspiraría en la realidad política y criminal mexicana actual.