Este texto de María Isabel Saldaña, escrito el 22 de Febrero de 2025, es una presentación que analiza la vida y obra de Venustiano Carranza y Francisco I. Madero, dos presidentes mexicanos originarios de Coahuila, en el contexto de la Revolución Mexicana. Se destaca la importancia del nuevo libro "En los orígenes del México contemporáneo. Venustiano Carranza y la Revolución" del historiador Manuel Plana, publicado primero en italiano y traducido al español por la Dra. Lucrecia Solano.

El libro de Manuel Plana sobre Venustiano Carranza fue publicado primero en italiano y luego traducido al español.

Resumen

  • Se agradece la invitación a la Dra. Lucrecia Solano, al historiador Manuel Plana y al Centro Cultural Vito Alessio Robles en Saltillo, Coahuila.
  • Se menciona la restauración del Centro Cultural Vito Alessio Robles por el Dr. Rogelio Montemayor cuando fue gobernador de Coahuila.
  • Se destaca la influencia de la Dra. Lucrecia Solano en el rescate de archivos coahuilenses.
  • Se resalta la importancia histórica de Coahuila, tierra de 5 presidentes de la República Mexicana: Melchor Múzquiz, Francisco Ignacio Madero González, Venustiano Carranza Garza, Eulalio Gutiérrez Ortiz, Roque González Garza.
  • Se mencionan importantes figuras literarias coahuilenses: Artemio de Valle Arizpe, Julio Torri, Manuel Acuña, Vito Alessio Robles, Miguel Robles, Francisco Urquizo, Salvador Novo, Enriqueta Ochoa, Magdalena Mondragón, Rafael del Río.
  • Se analiza el legado de Francisco I. Madero ("Sufragio efectivo. No reelección") y Venustiano Carranza (Constitución de 1917).
  • Se describe el nuevo libro de Manuel Plana sobre Venustiano Carranza y la Revolución Mexicana, publicado por la Universidad Autónoma de Coahuila en 2024.
  • Se menciona la obra anterior de Manuel Plana, "El reino de algodón", que trata la cuestión agraria en la Región Lagunera.
  • Se detalla la investigación de Plana en el Archivo Carso, el archivo estatal de Coahuila, el AGN, y otros archivos.
  • Se exponen los temas tratados en el libro: la vida política de Carranza en Coahuila, la crisis de 1913, la Guerra Civil Constitucionalista de 1915, el reconocimiento de Carranza, el Congreso Constituyente, el regreso al régimen constitucional, problemas económicos y sociales, el sistema político y la oposición, y la sucesión presidencial.
  • Se incluye información biográfica de Venustiano Carranza Garza, nacido en Cuatro Ciénegas, Coahuila, en 1859.
  • Se describe la participación de Carranza en la política local y estatal de Coahuila, incluyendo su periodo como gobernador.
  • Se narra la postura de Carranza ante el asesinato de Francisco I. Madero y su papel en la Revolución Constitucionalista.
  • Se enfatiza la similitud entre Madero y Carranza en su visión institucional y su compromiso con la dimensión nacional e internacional.
  • Se concluye que el legado de Madero y Carranza, a pesar de sus asesinatos
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de José Luis Arévalo Romo, carente de experiencia, revela la falta de opciones y el colapso interno del INE.

El 87% de las personas encuestadas en X se opusieron a la incorporación de Yunes Junior a Morena.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.