Este texto de Mauricio Meschoulam, escrito el 22 de Febrero de 2025, analiza las complejas negociaciones internacionales en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania, destacando el rol de Estados Unidos bajo la administración Trump, y las implicaciones para Europa y Ucrania.

Trump busca un acuerdo rápido con Rusia, incluso a costa de concesiones significativas a Putin.

Resumen:

  • Se recapitula la llamada entre Trump y Putin, seguida de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se evidenció una brecha entre Estados Unidos y Europa en cuanto a las metas en Ucrania.
  • El secretario de defensa estadounidense Pete Hegseth declaró que las metas de Ucrania eran poco realistas y que Europa debía liderar el apoyo, mostrando una disposición a la concesión por parte de la administración Trump.
  • La Conferencia de Múnich mostró la falta de disposición de la administración Trump a dialogar con sus contrapartes europeas sobre Ucrania. La información proporcionada por el general Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania, contrastaba con las acciones de la administración. Witkoff, enviado especial para Medio Oriente, tuvo un rol más activo en las negociaciones.
  • Las conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita revelaron el deseo de Trump de detener la guerra rápidamente y restablecer relaciones con Moscú, incluso adoptando parte de la narrativa rusa y satisfaciendo las demandas de Putin. Ucrania y Europa quedarían marginadas.
  • Se analiza la limitada capacidad de Europa para reemplazar el apoyo de Estados Unidos a Ucrania, una situación que Trump utiliza a su favor.
  • Se destaca la demanda de Putin por la salida de Zelensky, considerando al presidente ucraniano un obstáculo. Trump comienza a adoptar una narrativa similar, presentando a Zelensky como un obstáculo.
  • Se presentan varios escenarios posibles: Ucrania podría resistir con apoyo parcial de Europa, o podría ceder ante las presiones de Trump y Rusia. La falta de unidad en Europa dificulta el apoyo a Ucrania.
  • Finalmente, se menciona el ascenso de Arabia Saudita como mediador, en detrimento de Turquía.

Conclusión:

  • La administración Trump prioriza un acuerdo rápido con Rusia, incluso a expensas de Ucrania y Europa.
  • La falta de unidad europea debilita la posición de Ucrania.
  • El futuro de Ucrania depende en gran medida de las acciones de Trump y la capacidad de Zelensky para navegar este complejo panorama geopolítico.
  • El conflicto ha generado un cambio en el equilibrio de poder en la diplomacia internacional, con Arabia Saudita emergiendo como un actor clave.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

La alianza entre el Partido del Trabajo y Morena está fracturada y estaría a punto de desaparecer.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.