Este texto de Jorge Triana, escrito el 22 de Febrero de 2025, critica duramente la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, aprobada por Morena y sus aliados. Triana argumenta que la reforma es un fraude judicial y electoral, señalando graves irregularidades en su diseño y ejecución.

La reforma judicial mexicana, impulsada por el partido Morena, es considerada un fraude por Jorge Triana debido a su diseño y ejecución.

Resumen

  • La reforma judicial, impulsada por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, es calificada como un fraude por Triana.
  • La elección de jueces y magistrados por votación popular es considerada un error de diseño, ignorando la naturaleza de la función jurisdiccional y su distribución geográfica.
  • La reforma genera una desigualdad en el voto, ya que la cantidad de cargos a elegir varía significativamente entre entidades federativas (Ciudad de México 168, Estado de México 55, Oaxaca 16, Colima o Baja California Sur 6).
  • El Instituto Nacional Electoral (INE) crea "distritos judiciales electorales" sin sustento constitucional, distorsionando el principio de igualdad del voto.
  • El proceso de selección de candidatos está plagado de irregularidades, incluyendo la inclusión de personas que no se registraron y la exclusión de quienes sí lo hicieron. Se menciona el caso de la magistrada Lilia Mónica López Benítez.
  • El INE carece de información básica sobre las 955 postulaciones presentadas por el Ejecutivo, lo que pone en duda la certeza del proceso.
  • La reforma busca someter al Poder Judicial al control del Ejecutivo, eliminando contrapesos institucionales.

Conclusión

  • La reforma judicial representa un asalto al Poder Judicial y un grave riesgo para la democracia en México.
  • La falta de imparcialidad e independencia judicial pone en peligro la libertad y los derechos de los ciudadanos.
  • El proceso electoral para la selección de jueces y magistrados es una farsa que carece de transparencia y legitimidad.
  • Se considera un panorama desolador para México debido a la pérdida del último dique de contención ante el abuso de poder.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.