El siguiente es un resumen de una entrevista revisada del canal de YouTube Green Beret Chronicles. La entrevista explora el preocupante tema del liderazgo de militares estadounidenses en el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El liderazgo paramilitar del CJNG está compuesto por cuatro ex miembros de las fuerzas especiales de EE. UU., incluyendo un Green Beret de la Delta Force, dos Navy SEALs, y un Ranger del 75th Ranger Regiment.

Resumen:

La entrevista destaca los siguientes puntos clave:

  • El CJNG es una organización más militarizada que el Cartel de Sinaloa, que se caracteriza por su astucia.
  • El liderazgo paramilitar del CJNG está compuesto por cuatro ex miembros de las fuerzas especiales de EE. UU., incluyendo un Green Beret de la Delta Force, dos Navy SEALs, y un Ranger del 75th Ranger Regiment.
  • Se menciona que cuando Jalisco formaba parte del Cartel de Sinaloa, operaban bajo el mando de Nacho Coronel. El socio de Coronel, Miguel Ángel Valencia, estaba emparentado con Demetrio Valencia quien tenía conexiones familiares en un grupo llamado Los Mata Zetas.
  • Los antiguos miembros de las fuerzas especiales estadounidenses se encargaban de la construcción del brazo paramilitar del cartel y reclutaban tanto a miembros de las fuerzas especiales mexicanas como de otros países de Centroamérica, como Honduras, El Salvador, y Panamá, quienes eran entrenados en EE. UU. en lugares como Fort Bragg y la Escuela de las Américas en Georgia.
  • El 7th Special Forces Group, también conocido como Red Empire, está actualmente entrenando comandos y fuerzas especiales en América Latina.
  • Hay preocupación sobre si el gobierno mexicano puede ser confiable y si la información sobre las misiones de las fuerzas estadounidenses puede filtrarse a los carteles.
  • Se discute la dificultad logística de operar contra los carteles en territorio mexicano debido a las largas distancias y la posible pérdida del elemento sorpresa.
  • El ex Secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, recibió millones de dólares del Cartel de Sinaloa, lo que pone en duda la integridad de la colaboración con el gobierno mexicano.

Un dato importante es que la facción paramilitar del Cartel Jalisco Nueva Generación es liderada por cuatro ex miembros de las fuerzas especiales de EE. UU.

Conclusión:

  • La entrevista plantea serias preguntas sobre la participación de ex militares estadounidenses en el crimen organizado.
  • Se destaca la importancia de la rendición de cuentas por parte de los militares estadounidenses.
  • El debate sobre la participación del gobierno mexicano con grupos criminales, genera conflictos y pone en duda los operativos.
  • Se destaca la necesidad de una estrategia cautelosa y bien informada para abordar el problema del narcotráfico.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica las tácticas de negociación del expresidente Donald Trump y su impacto en la guerra comercial con China.

La columna destaca la controversia generada por la actuación de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, y la respuesta tardía de Adán Augusto López ante la iniciativa de ley de telecomunicaciones.

El reconocimiento de la sistematicidad de las desapariciones podría llevar a acciones legales a nivel nacional e internacional, incluso ante la Corte Penal Internacional.

Un dato importante es la denuncia de diputados sobre el trato recibido por parte de la Secretaría de Bienestar, quienes se sienten ignorados y excluidos de la entrega de programas sociales.