El texto de Víctor Piz, escrito el 22 de febrero de 2025, analiza el Informe Trimestral del Banco de México (Banxico), presentando las perspectivas económicas de México para los próximos años, enfatizando la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos.

Banxico estima un crecimiento del PIB de 0.6% para 2025, muy por debajo de las expectativas previas.

Resumen:

  • Banxico estima un crecimiento económico para México de poco más de un tercio del observado en 2024 (1.5%).
  • Para 2025, Banxico proyecta un crecimiento del PIB de 0.6%, con un rango de entre -0.2% y 1.4%, lo que indica un posible estancamiento económico.
  • Esta nueva estimación es inferior al 0.9% previsto por analistas de Citi México.
  • La incertidumbre sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos afecta significativamente las previsiones.
  • Para 2026, se espera un crecimiento del 1.8%.
  • Banxico identifica la debilidad económica y la alta incertidumbre (interna y externa, incluyendo posibles cambios en la política económica estadounidense) como retos importantes.
  • Los riesgos para el crecimiento se inclinan a la baja, principalmente por la incertidumbre política externa y factores internos.
  • Julio César Ruiz, economista jefe de Citi México, atribuye la baja proyección de crecimiento (0.8%) a la incertidumbre comercial con Estados Unidos, cambios institucionales en México y la desaceleración esperada de la economía estadounidense (1.5%).
  • La perspectiva económica deteriorada implica menores riesgos inflacionarios, lo que podría llevar a Banxico a continuar con los recortes a la tasa de referencia.

Conclusión:

  • El panorama económico de México para 2025 es incierto y presenta un riesgo significativo de estancamiento.
  • La política comercial de Estados Unidos juega un papel crucial en la evolución de la economía mexicana.
  • La incertidumbre interna y externa afecta la confianza de consumidores y empresarios.
  • Banxico podría ajustar su política monetaria en función de la evolución de la inflación y la actividad económica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

Estados Unidos prioriza la normalización de relaciones con Rusia sobre los intereses de Europa y Ucrania.

1,000 millones de pesos es la cantidad en disputa en la demanda de Zaga Tawil contra Actinver.

La mitad de los alcaldes del estado de Morelos están vinculados con el crimen organizado, según datos de la fiscalía estatal.