El texto analiza el desempeño económico del sexenio de Andrés Manuel López Obrador en México, desde 2019 hasta 2024, contrastándolo con las promesas iniciales de crecimiento y considerando factores internos y externos que influyeron en los resultados.

El crecimiento económico promedio del sexenio fue de apenas 0.9%, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid.

Resumen:

  • Las promesas de crecimiento económico de Andrés Manuel López Obrador de 6% y posteriormente 4% no se cumplieron. El crecimiento promedio real fue de 0.9%.
  • El inicio del sexenio se vio afectado por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, el desabasto de gasolinas y la incertidumbre por la renegociación del T-MEC. La crisis de abastecimiento de gasolina, a pesar de las acciones de Marcelo Ebrard, persistió. La negociación del T-MEC fue finalmente exitosa gracias a Ildefonso Guajardo y Jesús Seade.
  • La pandemia de COVID-19 provocó una caída económica significativa en 2020 (-8.4%), agravada por la falta de medidas contracíclicas y las críticas al manejo de la pandemia por parte de Hugo López-Gatell, resultando en más de 600 mil fallecimientos. La gestión de Arturo Herrera como secretario de Hacienda se vio limitada.
  • La recuperación económica en 2021 (6%) fue insuficiente para compensar la caída de 2020, y México no regresó a los niveles prepandemia a diferencia de otros países como Brasil.
  • En 2022, el nearshoring y el aumento del salario mínimo contribuyeron a un crecimiento del 3.7%, a pesar de la inflación global y la guerra en Ucrania.
  • En 2023, a pesar de las proyecciones de recesión en EU, México mantuvo un crecimiento del 3.2%. Obras como Dos Bocas y el Tren Maya tuvieron un impacto positivo, aunque de corto plazo.
  • En 2024, la economía se desaceleró a 1.2%, afectada por la desaceleración económica global, el regreso de Donald Trump y la incertidumbre política interna tras las elecciones presidenciales.

Conclusión:

  • El sexenio de Andrés Manuel López Obrador registró el crecimiento económico más bajo en décadas.
  • Las decisiones políticas y económicas tomadas durante el sexenio limitaron el potencial de crecimiento de México, especialmente considerando las oportunidades globales presentadas.
  • Factores internos y externos, incluyendo la pandemia, la política interna y la geopolítica internacional, influyeron significativamente en los resultados económicos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propone cambios constitucionales para proteger la soberanía nacional ante posibles intervenciones extranjeras.

La solicitud de repatriación de Ismael Zambada implica una amenaza velada a la relación México-Estados Unidos.

James Rodríguez está dominando la Liga MX con un rendimiento superior al mostrado en Sao Paulo y Rayo Vallecano.

Un dato importante es que Nancy Fonseca considera que las acciones de Trump, aunque dañinas para algunos, tienen una justificación en la protección de los intereses de Estados Unidos.