Este texto de Juan Villoro, escrito el 21 de febrero de 2025, reflexiona sobre el impacto ambiental y social de la inteligencia artificial (IA), utilizando el Premio Nobel de Física otorgado a Geoffrey Hinton como punto de partida. El texto explora las contradicciones inherentes al desarrollo tecnológico, cuestionando su sostenibilidad y las consecuencias para la humanidad.

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.

Resumen

  • Geoffrey Hinton, galardonado con el Premio Nobel de Física en 2024, renuncia a Google preocupado por el impacto de la IA. Dona $350,000 a Water First en Ontario.
  • El desarrollo de la IA tiene un alto costo ambiental: el ChatGPT consume 2.6 millones de litros de agua al año. El consumo de agua para generar texto es significativo, incluso para un pequeño porcentaje de usuarios en Estados Unidos.
  • La infraestructura de la IA ("la nube") implica una red física extensa y compleja, con un impacto ambiental considerable. La huella de carbono del ChatGPT es equivalente a la de un auto recorriendo 850,000 kilómetros.
  • La IA está reemplazando numerosos trabajos, incluyendo a programadores, generando desempleo masivo.
  • La IA supera a la inteligencia humana en juegos como el Go, demostrando capacidades que escapan al raciocinio convencional. Sus procesos no siguen una secuencia causal como el pensamiento humano.
  • La posibilidad de que la IA se vuelva autosuficiente plantea interrogantes éticas y existenciales, recordando la novela "La invención de Morel" de Bioy Casares.
  • La historia familiar de Hinton, marcada por la figura tiránica de su padre, entomólogo miembro de la Royal Society, ofrece una perspectiva sobre la naturaleza humana y su capacidad para la destrucción.

Conclusión

  • El desarrollo tecnológico, especialmente la IA, presenta un dilema ético y ambiental.
  • La automatización masiva genera desempleo y desigualdad.
  • La posibilidad de una segunda especie cognitiva plantea interrogantes sobre el futuro de la humanidad.
  • La reflexión sobre la naturaleza humana y sus acciones es crucial para afrontar los desafíos planteados por la IA.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la comparación que se hace entre Claudia Sheinbaum y Lázaro Cárdenas en relación a su capacidad de romper con sus predecesores.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

El programa "Tejedoras de la Patria" tiene como objetivo principal combatir la violencia de género y empoderar a las mujeres en México.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.