Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 21 de febrero de 2025, analiza la posibilidad de que Nicaragua sea expulsada del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica (CAFTA). El artículo se basa en entrevistas con funcionarios estadounidenses y expertos, presentando argumentos a favor de la expulsión y considerando las posibles consecuencias.

Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para las Américas, afirma que la expulsión de Nicaragua del CAFTA podría ocurrir en meses.

Resumen:

  • El gobierno de Donald Trump está considerando seriamente expulsar a Nicaragua del CAFTA.
  • Mauricio Claver-Carone afirma que existe un consenso en el gobierno de Estados Unidos sobre la necesidad de esta medida.
  • La expulsión sería un duro golpe para la dictadura de Daniel Ortega, aliado de Rusia e Irán.
  • Nicaragua es el país centroamericano que más se beneficia del CAFTA.
  • La expulsión podría causar una debacle económica en Nicaragua, aumentando el subempleo hasta un 55% según estimaciones de Juan Sebastián Chamorro.
  • La decisión requiere el acuerdo de todos los miembros del CAFTA, incluyendo países como Costa Rica que temen una oleada migratoria.
  • Juan Sebastián Chamorro, economista y ex candidato presidencial nicaragüense, considera que la expulsión tendría un impacto devastador en la economía nicaragüense.
  • La expulsión se justifica por las violaciones a los derechos humanos bajo el régimen de Ortega, con más de 300 asesinatos y 2.000 heridos en protestas de 2018, según Human Rights Watch.
  • Se espera que el proceso de expulsión comience antes de fin de año.

Conclusión:

  • La expulsión de Nicaragua del CAFTA es una medida que, a pesar de las posibles consecuencias negativas para la región, podría ser justificada por las graves violaciones a los derechos humanos bajo el régimen de Daniel Ortega.
  • La decisión final dependerá del consenso entre los países miembros del CAFTA.
  • La medida podría tener un impacto significativo en la economía nicaragüense y en el régimen de Ortega.
  • El autor considera que, a diferencia de otras políticas de Trump en América Latina, esta iniciativa tiene sentido.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El policía Adrián Lorenzo Quiroz, a pesar de confesar el atropellamiento y de la gravedad de las lesiones causadas, sigue trabajando en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El gobierno mexicano tiene la obligación de defender a sus ciudadanos, incluso a aquellos acusados de delitos graves, si su detención fue ilegal.

164 asesinatos de policías en México entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de febrero de 2025.