Este texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 21 de febrero de 2025, en REFORMA, analiza la reciente intensificación de la lucha contra el narcotráfico en México, atribuyéndola a la presión ejercida por Donald Trump. El autor argumenta que la inacción del gobierno anterior contrastó con la rápida respuesta a las amenazas de Trump, cuestionando la transparencia y efectividad de las acciones actuales.

El 83 por ciento de los homicidios en México nunca logran judicializarse, según un estudio internacional citado en el texto.

Resumen

  • La presión de Donald Trump sobre el gobierno de México ha provocado un aumento significativo en las acciones contra el narcotráfico.
  • El Ejército mexicano ha decomisado ONCE toneladas de marihuana y más de 4,900 toneladas de metanfetaminas en Culiacán, Sinaloa.
  • Se han realizado detenciones importantes, incluyendo al jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán ("Chapitos") y a "El Güerito".
  • El Ejército desmanteló VEINTE narcolaboratorios en Sinaloa, incluyendo Badiraguato.
  • La SEDENA afirma haber desarticulado 192 laboratorios en el sexenio, con una pérdida estimada para los cárteles de más de 63 mil millones de pesos.
  • El autor cuestiona la selectividad de los esfuerzos antidrogas, sugiriendo la posibilidad de que se debiliten algunos cárteles mientras se fortalecen otros.
  • Se critica la impunidad en México, con un 83% de los homicidios sin judicialización, y la posible colusión entre políticos y criminales.
  • Se destaca la victoria del oficialismo en las gubernaturas del Pacífico mexicano, donde operan los cárteles más poderosos, como el CDS y el CJNG.

Conclusión

  • La intensificación de la lucha contra el narcotráfico en México parece estar motivada principalmente por la presión externa, más que por una convicción interna.
  • La falta de transparencia y la alta tasa de impunidad plantean serias dudas sobre la efectividad a largo plazo de las acciones emprendidas.
  • La posible selectividad en la aplicación de la ley podría perpetuar la actividad delictiva, simplemente cambiando de manos.
  • La corrupción y la falta de independencia del Poder Judicial son factores cruciales que deben abordarse para lograr un combate efectivo y duradero contra el narcotráfico en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El policía Adrián Lorenzo Quiroz, a pesar de confesar el atropellamiento y de la gravedad de las lesiones causadas, sigue trabajando en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El gobierno mexicano tiene la obligación de defender a sus ciudadanos, incluso a aquellos acusados de delitos graves, si su detención fue ilegal.

164 asesinatos de policías en México entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de febrero de 2025.