Publicidad

El texto de Trascendió Puebla del 21 de febrero de 2025, reporta sobre tres temas principales: la controversia entre la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla y Uber, las preocupaciones de la CANACO sobre negocios de origen asiático, y la habilitación de hospitales del ISSSTE para la interrupción legal del embarazo.

Silvia Tanús, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, denunció a Uber ante la Fiscalía General del Estado.

Resumen

  • Silvia Tanús, secretaria de Movilidad y Transporte de Puebla, denunció a Uber ante la Fiscalía General del Estado por operar servicios de traslado en motocicleta sin los permisos correspondientes, violando la Ley del Transporte del estado. Uber no cumple con requisitos de seguridad como frenos ABS, cinturón de seguridad y sistema de estabilidad, además de no ofrecer seguros.
  • La CANACO solicitó a las autoridades revisar la legalidad de 24 comercios administrados por personas de origen asiático, debido a sospechas de competencia desleal y evasión de aduanas, afectando al comercio establecido en Puebla.
  • Publicidad

  • Cinco hospitales del ISSSTE en Puebla fueron habilitados para realizar la interrupción legal del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 2025.

Conclusión

  • La denuncia de Silvia Tanús contra Uber pone de manifiesto la necesidad de regular estrictamente las plataformas de transporte y garantizar la seguridad de los usuarios.
  • La petición de la CANACO abre un debate sobre la regulación del comercio informal y la fiscalización de las importaciones en Puebla.
  • La habilitación de hospitales del ISSSTE para la interrupción legal del embarazo representa un avance en materia de derechos reproductivos, pero también plantea desafíos en su implementación y genera implicaciones sociales y culturales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fragmentación de la izquierda boliviana, impulsada por la disputa entre Evo Morales y Luis Arce, allana el camino para un gobierno de centroderecha o liberal.

El principal motor detrás de la disminución de la pobreza es el aumento de los ingresos laborales, causado por el aumento del salario mínimo y distintas reformas laborales.

El texto destaca la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe, reafirmando la soberanía de México.