Este texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 21 de febrero de 2025, en REFORMA, analiza la reciente intensificación de la lucha contra el narcotráfico en México, atribuyéndola a la presión ejercida por Donald Trump. El autor argumenta que la inacción del gobierno anterior contrastó con la rápida respuesta a las amenazas de Trump, cuestionando la transparencia y efectividad de las acciones actuales.

El 83 por ciento de los homicidios en México nunca logran judicializarse, según un estudio internacional citado en el texto.

Resumen

  • La presión de Donald Trump sobre el gobierno de México ha provocado un aumento significativo en las acciones contra el narcotráfico.
  • El Ejército mexicano ha decomisado ONCE toneladas de marihuana y más de 4,900 toneladas de metanfetaminas en Culiacán, Sinaloa.
  • Se han realizado detenciones importantes, incluyendo al jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán ("Chapitos") y a "El Güerito".
  • El Ejército desmanteló VEINTE narcolaboratorios en Sinaloa, incluyendo Badiraguato.
  • La SEDENA afirma haber desarticulado 192 laboratorios en el sexenio, con una pérdida estimada para los cárteles de más de 63 mil millones de pesos.
  • El autor cuestiona la selectividad de los esfuerzos antidrogas, sugiriendo la posibilidad de que se debiliten algunos cárteles mientras se fortalecen otros.
  • Se critica la impunidad en México, con un 83% de los homicidios sin judicialización, y la posible colusión entre políticos y criminales.
  • Se destaca la victoria del oficialismo en las gubernaturas del Pacífico mexicano, donde operan los cárteles más poderosos, como el CDS y el CJNG.

Conclusión

  • La intensificación de la lucha contra el narcotráfico en México parece estar motivada principalmente por la presión externa, más que por una convicción interna.
  • La falta de transparencia y la alta tasa de impunidad plantean serias dudas sobre la efectividad a largo plazo de las acciones emprendidas.
  • La posible selectividad en la aplicación de la ley podría perpetuar la actividad delictiva, simplemente cambiando de manos.
  • La corrupción y la falta de independencia del Poder Judicial son factores cruciales que deben abordarse para lograr un combate efectivo y duradero contra el narcotráfico en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La solicitud de repatriación de Ismael Zambada implica una amenaza velada a la relación México-Estados Unidos.

La NEM enfrenta los mismos obstáculos que reformas educativas pasadas: inercia burocrática, sindicalismo corporativo y falta de continuidad en políticas públicas.

La respuesta "perro imbécil" de la cuenta oficial de Instagram de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo generó controversia en Guanajuato.

La reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum busca evitar la reelección inmediata y el nepotismo electoral.