Este texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 21 de febrero de 2025, en REFORMA, analiza la reciente intensificación de la lucha contra el narcotráfico en México, atribuyéndola a la presión ejercida por Donald Trump. El autor argumenta que la inacción del gobierno anterior contrastó con la rápida respuesta a las amenazas de Trump, cuestionando la transparencia y efectividad de las acciones actuales.

El 83 por ciento de los homicidios en México nunca logran judicializarse, según un estudio internacional citado en el texto.

Resumen

  • La presión de Donald Trump sobre el gobierno de México ha provocado un aumento significativo en las acciones contra el narcotráfico.
  • El Ejército mexicano ha decomisado ONCE toneladas de marihuana y más de 4,900 toneladas de metanfetaminas en Culiacán, Sinaloa.
  • Se han realizado detenciones importantes, incluyendo al jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán ("Chapitos") y a "El Güerito".
  • El Ejército desmanteló VEINTE narcolaboratorios en Sinaloa, incluyendo Badiraguato.
  • La SEDENA afirma haber desarticulado 192 laboratorios en el sexenio, con una pérdida estimada para los cárteles de más de 63 mil millones de pesos.
  • El autor cuestiona la selectividad de los esfuerzos antidrogas, sugiriendo la posibilidad de que se debiliten algunos cárteles mientras se fortalecen otros.
  • Se critica la impunidad en México, con un 83% de los homicidios sin judicialización, y la posible colusión entre políticos y criminales.
  • Se destaca la victoria del oficialismo en las gubernaturas del Pacífico mexicano, donde operan los cárteles más poderosos, como el CDS y el CJNG.

Conclusión

  • La intensificación de la lucha contra el narcotráfico en México parece estar motivada principalmente por la presión externa, más que por una convicción interna.
  • La falta de transparencia y la alta tasa de impunidad plantean serias dudas sobre la efectividad a largo plazo de las acciones emprendidas.
  • La posible selectividad en la aplicación de la ley podría perpetuar la actividad delictiva, simplemente cambiando de manos.
  • La corrupción y la falta de independencia del Poder Judicial son factores cruciales que deben abordarse para lograr un combate efectivo y duradero contra el narcotráfico en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la comparación que se hace entre Claudia Sheinbaum y Lázaro Cárdenas en relación a su capacidad de romper con sus predecesores.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

El programa "Tejedoras de la Patria" tiene como objetivo principal combatir la violencia de género y empoderar a las mujeres en México.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.