Este texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 21 de febrero de 2025, en REFORMA, analiza la reciente intensificación de la lucha contra el narcotráfico en México, atribuyéndola a la presión ejercida por Donald Trump. El autor argumenta que la inacción del gobierno anterior contrastó con la rápida respuesta a las amenazas de Trump, cuestionando la transparencia y efectividad de las acciones actuales.

El 83 por ciento de los homicidios en México nunca logran judicializarse, según un estudio internacional citado en el texto.

Resumen

  • La presión de Donald Trump sobre el gobierno de México ha provocado un aumento significativo en las acciones contra el narcotráfico.
  • El Ejército mexicano ha decomisado ONCE toneladas de marihuana y más de 4,900 toneladas de metanfetaminas en Culiacán, Sinaloa.
  • Se han realizado detenciones importantes, incluyendo al jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán ("Chapitos") y a "El Güerito".
  • El Ejército desmanteló VEINTE narcolaboratorios en Sinaloa, incluyendo Badiraguato.
  • La SEDENA afirma haber desarticulado 192 laboratorios en el sexenio, con una pérdida estimada para los cárteles de más de 63 mil millones de pesos.
  • El autor cuestiona la selectividad de los esfuerzos antidrogas, sugiriendo la posibilidad de que se debiliten algunos cárteles mientras se fortalecen otros.
  • Se critica la impunidad en México, con un 83% de los homicidios sin judicialización, y la posible colusión entre políticos y criminales.
  • Se destaca la victoria del oficialismo en las gubernaturas del Pacífico mexicano, donde operan los cárteles más poderosos, como el CDS y el CJNG.

Conclusión

  • La intensificación de la lucha contra el narcotráfico en México parece estar motivada principalmente por la presión externa, más que por una convicción interna.
  • La falta de transparencia y la alta tasa de impunidad plantean serias dudas sobre la efectividad a largo plazo de las acciones emprendidas.
  • La posible selectividad en la aplicación de la ley podría perpetuar la actividad delictiva, simplemente cambiando de manos.
  • La corrupción y la falta de independencia del Poder Judicial son factores cruciales que deben abordarse para lograr un combate efectivo y duradero contra el narcotráfico en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un factor clave fue la disminución en la distribución de ESPN, pasando de más de 100 millones de hogares en 2011 a 53.6 millones en la actualidad.

Johnny Damon sufrió una fuerte conmoción cerebral en 2003, cambiando su apariencia y su carrera.

El 47% de los alcaldes de Morelos están siendo investigados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

El liderazgo paramilitar del CJNG está compuesto por cuatro ex miembros de las fuerzas especiales de EE. UU., incluyendo un Green Beret de la Delta Force, dos Navy SEALs, y un Ranger del 75th Ranger Regiment.