Este texto de Lourdes Mendoza, escrito el 21 de febrero de 2025, relata la historia de Verenice, atropellada y asesinada por el policía Adrián Lorenzo Quiroz en Ciudad de México, y la subsecuente falta de justicia en el caso. El texto critica la actuación de las autoridades, incluyendo a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, la alcaldesa Clara Brugada, y al secretario Pablo Vázquez.

El policía Adrián Lorenzo Quiroz, a pesar de confesar el atropellamiento y de la gravedad de las lesiones causadas, sigue trabajando en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Resumen:

  • El 17 de noviembre de 2024, Adrián Lorenzo Quiroz, policía de la CDMX, atropelló a Verenice en una moto sin seguro, a exceso de velocidad y sin intentar esquivarla.
  • Verenice falleció el 26 de diciembre de 2024 debido a las graves lesiones sufridas.
  • Quiroz confesó haber atropellado a Verenice, pero la fiscalía de la CDMX no lo procesó por tentativa de homicidio o feminicidio, sino por lesiones derivadas de un accidente de tránsito.
  • Se omitió una prueba toxicológica a Quiroz.
  • La notificación al hermano de Verenice para la primera audiencia fue irregular, enviándole un mensaje de WhatsApp dos horas antes.
  • La jueza Hortensia Fátima Legarreta vinculó a proceso a Quiroz en libertad, con la única medida cautelar de firmar mensualmente.
  • La jueza Flor de María Muñoz-Cano otorgó cuatro meses más para la investigación.
  • A pesar de la gravedad del caso y la confesión del policía, éste sigue trabajando en la Secretaría de Seguridad Ciudadana bajo la dirección del secretario Pablo Vázquez.
  • El texto critica la falta de perspectiva de género en el proceso judicial.
  • El texto finaliza con un llamado a la justicia para Verenice y otras víctimas de feminicidio.

Conclusión:

  • El caso de Verenice evidencia la falta de justicia y la impunidad en casos de violencia contra las mujeres en México.
  • La actuación de las autoridades, incluyendo jueces y funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, es cuestionada por su ineficacia y falta de perspectiva de género.
  • El texto hace un llamado a la acción para exigir justicia y prevenir futuros casos similares.
  • Se critica la falta de recursos y atención médica adecuada en el Hospital Rubén Leñero.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La planta de tratamiento de Atotonilco, con una capacidad de 40 m³ por segundo, se presenta como una solución viable para reducir la dependencia del Sistema Cutzamala y la sobreexplotación de pozos.

El texto destaca la necesidad de una autoridad garante eficaz, especializada y autónoma, además de la implementación del habeas data jurisdiccional.

El texto destaca la reconfiguración del tablero geopolítico mundial bajo la doctrina "America First" de Trump.

La campaña de afiliación masiva de Morena busca alcanzar 10 millones de afiliados.