Este texto de Tonatiuh Herrera Gutiérrez, escrito el 20 de Febrero de 2025, analiza la producción y distribución del fentanilo, cuestionando la información pública de la DEA y ofreciendo una perspectiva más completa sobre la compleja cadena de suministro de esta droga.

Un dato importante es que la producción de fentanilo en Estados Unidos ha aumentado significativamente, pudiendo abastecer una parte considerable de la demanda interna.

Resumen

  • La información de la DEA sobre la producción de fentanilo es inconsistente y poco fiable, presentando diferentes orígenes en distintos reportes (México, China, Canadá, India, Estados Unidos).
  • El auge del consumo de opioides, incluyendo el fentanilo, entre 1999 y 2017, se extendió desde el este de Estados Unidos hacia el resto del país entre 2017 y 2020.
  • El crecimiento de muertes por sobredosis de fentanilo en México coincide con su expansión en Estados Unidos, particularmente en los estados fronterizos del noroeste.
  • Los precursores químicos para la producción de fentanilo provienen principalmente de China, India y Estados Unidos. La producción ocurre en estos tres países, además de México y Canadá.
  • El método de producción de fentanilo ha evolucionado, pasando del método Janssen (5 pasos) al método Gupta (3 pasos o menos), lo que facilita la producción ilegal.
  • La DEA ha incautado grandes cantidades de fentanilo, pero la producción ilegal se adapta constantemente a las medidas de control. La cantidad confiscada en las fronteras en 2024 fue la mitad de la incautada por la DEA en 2023.
  • La cooperación internacional, como la entre China e India, ha ayudado a detener a algunos productores de precursores, pero la producción sigue siendo un problema.
  • La potencia del fentanilo permite producir un gran número de dosis con una pequeña cantidad de la sustancia, facilitando su distribución y ocultamiento.
  • El número de laboratorios intervenidos por la DEA ha disminuido, posiblemente debido a la mayor eficiencia de los métodos de producción.
  • Estados Unidos exporta precursores a México, lo que contribuye al problema.
  • La producción de fentanilo en Estados Unidos es significativa y se realiza en diversos lugares, incluyendo zonas residenciales.

Conclusión

  • La cadena de suministro del fentanilo es compleja y transnacional, involucrando a varios países en la producción y distribución.
  • La información pública sobre la producción y distribución del fentanilo es incompleta y a menudo contradictoria.
  • La evolución de los métodos de producción ha facilitado la fabricación ilegal de fentanilo.
  • La cooperación internacional es crucial para combatir la producción y distribución de fentanilo, pero se requiere una estrategia más integral.
  • La producción de fentanilo en Estados Unidos es una realidad que debe ser abordada con urgencia.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.