El texto de Carlos Tello Díaz, escrito el 20 de febrero de 2025, analiza la situación en Ucrania desde una perspectiva histórica y geopolítica, enfocándose en las divisiones internas del país y el papel de Estados Unidos y Rusia en el conflicto. > El texto argumenta que la guerra en Ucrania es resultado de intereses geopolíticos de Estados Unidos y Rusia, no de los deseos de los ucranianos.

Resumen

  • Ucrania es un país históricamente dividido por lengua (ucraniano y ruso), religión (catolicismo y ortodoxia), e inclinaciones políticas (pro-europeas y pro-rusas). Sus fronteras han fluctuado a lo largo de la historia, con regiones como Galitzia, Volinia, Donetsk y Lugansk teniendo vínculos históricos con Polonia y Rusia.
  • La propuesta de Kiev en 2013 de firmar un tratado con Bruselas reflejó esta división, con un 38% apoyando la aproximación a Europa y otro 38% prefiriendo la asociación con Rusia.
  • La decisión de Estados Unidos en 2008, bajo el presidente Bush, de proponer la inclusión de Ucrania y Georgia en la OTAN, fue vista por Moscú como una línea roja, desencadenando la crisis de 2014 con la anexión de Crimea y el apoyo de Putin a los separatistas del Donbás.
  • Entre 2014 y 2021, Ucrania recibió apoyo militar de la OTAN, actuando de facto como miembro, a pesar de no serlo oficialmente.
  • La invasión rusa de febrero de 2022 se desarrolló bajo reglas asimétricas, donde Rusia podía bombardear Ucrania, pero Ucrania no podía responder con la misma intensidad. El envío de bombas de racimo por parte de Estados Unidos ilustra el interés geopolítico de Washington sobre los intereses de los ucranianos.
  • La guerra generó divisiones internas en Estados Unidos, con un 52% de los estadounidenses favoreciendo un papel "menor" en el conflicto.
  • Washington excluyó a Ucrania de las negociaciones con Moscú para terminar la guerra, indicando concesiones territoriales (Crimea y Donbás) y garantías de seguridad para Ucrania.
  • Tello Díaz espera que los ucranianos acepten la realidad de las concesiones territoriales, pero expresa dudas sobre las garantías de seguridad para Ucrania sin la membresía en la OTAN. La paz duradera requiere la aceptación de los acuerdos por parte de la mayoría de los ucranianos, quienes defienden un sistema democrático liberal.

Conclusión

  • La situación en Ucrania es compleja y refleja una larga historia de divisiones internas y presiones geopolíticas externas.
  • El conflicto es resultado de intereses de Estados Unidos y Rusia, más que de la voluntad de los ucranianos.
  • La paz duradera requiere no solo acuerdos entre Rusia y Estados Unidos, sino también la aceptación de los acuerdos por parte de la población ucraniana.
  • Las garantías de seguridad para Ucrania son un punto crucial y complejo que requiere una solución viable.
  • El legado de la desintegración de la URSS continúa afectando la región y la búsqueda de una
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.