Publicidad

Este texto de El Economista del 20 de Febrero de 2025 cubre tres temas distintos: la publicación tardía del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura en México, un estudio de opinión sobre la percepción de la presidencia de Donald Trump en México, y la participación de Josefina Román Vergara en un conversatorio sobre transparencia y acceso a la información.

El 48% de los mexicanos encuestados por Ipsos considera que el rumbo del país será malo o muy malo bajo la presidencia de Donald Trump.

Resumen:

  • El Gobierno de México publicó el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura, tras una orden judicial derivada de un juicio de amparo interpuesto por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Fundar y Documenta. La Fiscalía General de la República (FGR) se vio obligada a acatar la medida.
  • Una encuesta de Ipsos en México muestra que el 48% de los mexicanos cree que el rumbo del país será negativo bajo la presidencia de Donald Trump. El 60% aprueba el manejo de Claudia Sheinbaum de las políticas anunciadas por Trump, especialmente entre jóvenes y adultos de 35-44 años.
  • Publicidad

  • Josefina Román Vergara, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, resaltó el trabajo del instituto en la defensa del derecho a la transparencia y acceso a la información en un conversatorio organizado por la Comisión Nacional de Ética e Integridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Conclusión:

  • El texto destaca la importancia de la presión ciudadana y judicial para lograr la publicación de políticas públicas cruciales en México, como el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura.
  • Se evidencia la preocupación de una significativa parte de la población mexicana ante la posibilidad de una presidencia de Donald Trump y la aprobación de la gestión de Claudia Sheinbaum en este contexto.
  • Se resalta la labor del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en la consolidación de los derechos a la transparencia y acceso a la información en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.

El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.