El texto de La Tremenda Corte del 20 de Febrero de 2025, informa sobre diversas situaciones relacionadas con la justicia y la seguridad en Jalisco, México. Un dato importante es que la propuesta de Reforma Judicial del gobernador Pablo Lemus se retrasará hasta principios de marzo.

La propuesta de Reforma Judicial del gobernador Pablo Lemus se retrasará hasta principios de marzo.

Resumen

  • La Fiscalía de Jalisco lanza una iniciativa de audiencias públicas ciudadanas en Tlajomulco, buscando acercar la justicia a la comunidad, recibir denuncias y brindar asesorías. La iniciativa se difundió a través de redes sociales, perifoneo y WhatsApp. Se espera que se replique en Chapala y otros municipios.
  • La crisis de inseguridad en Teocaltiche y Villa Hidalgo refleja la falta de control estatal. La intervención federal es necesaria, pero debe acompañarse de políticas que aborden las causas de la violencia. La desaparición de ocho policías en Teocaltiche llevó al gobernador Pablo Lemus a intervenir las policías de ambos municipios.
  • Existen roces entre las fuerzas de seguridad, con acusaciones de que algunas trabajan para grupos delictivos específicos. Se destaca la necesidad de mantener la comunicación y la confianza entre las fuerzas del orden y la sociedad.
  • La propuesta de Reforma Judicial del gobernador Pablo Lemus al Congreso se enviará a principios de marzo, con fecha límite de armonización con la reforma federal el 14 de marzo.

Conclusión

  • La iniciativa de audiencias públicas ciudadanas representa un paso positivo hacia la transparencia y la justicia en Jalisco.
  • La crisis de inseguridad en los Altos de Jalisco requiere una intervención integral que aborde las causas profundas de la violencia.
  • La falta de confianza entre las fuerzas de seguridad es un problema grave que debe resolverse para lograr la paz.
  • La reforma judicial es crucial para mejorar el sistema de justicia en el estado, y su pronta aprobación es fundamental.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

La capacidad de despliegue territorial y de fuego de los grupos criminales evidencia un aprendizaje criminal sobre los territorios que operan.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.