Publicidad

Este texto de Román Revueltas Retes, escrito el 2 de Febrero de 2025, en Ciudad de México, analiza la decisión de la Liga MX de eliminar el descenso de equipos de la primera división y las consecuencias de esta medida en el fútbol mexicano y argentino. Un dato importante a destacar es que la medida, inicialmente planteada para mejorar las instalaciones de los equipos, terminó beneficiando principalmente a los clubes más poderosos.

La eliminación del descenso en la Liga MX benefició principalmente a los clubes más poderosos, dejando de lado el objetivo inicial de mejorar las instalaciones de los equipos menos favorecidos.

Resumen

  • La Liga MX decidió eliminar el descenso de equipos de la primera división.
  • La justificación inicial fue mejorar las instalaciones de los clubes, ofreciendo mejores condiciones a los aficionados.
  • Publicidad

  • Los equipos de primera división se beneficiaron de la eliminación del descenso, sin que se cumplieran las promesas iniciales de mejora de infraestructura.
  • El modelo de la Liga MX fue copiado por la primera división de la liga argentina.
  • En Argentina, equipos como Sarmiento e Independiente Rivadavia se vieron beneficiados por esta medida.
  • El autor critica el eufemismo "Primera Nacional" utilizado en Argentina para referirse a la segunda división.
  • El autor ironiza sobre la "exportación" del modelo futbolístico mexicano a Argentina.

Conclusión

  • La eliminación del descenso en la Liga MX resultó en un beneficio principalmente para los clubes más poderosos.
  • La medida no cumplió con su objetivo inicial de mejorar las instalaciones de los equipos.
  • La adopción del modelo por la liga argentina muestra una tendencia preocupante en el fútbol latinoamericano.
  • El autor critica la falta de transparencia y la manipulación de la información en el ámbito del fútbol profesional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.

La oposición se encuentra debilitada y limitada a protestas simbólicas.

Un dato importante es que México descendió tres posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa, ubicándose en el lugar 124 de 180 países.