Este texto es una entrevista a Ignacio Lagarda, un geólogo y cronista oficial de Ciudad de Hermosillo, Sonora, que se ha destacado por sus estudios de la historia local y sus publicaciones. La entrevista explora sus inicios intelectuales, su trayectoria profesional y su pasión por la escritura.

Ignacio Lagarda, a pesar de su formación en geología e ingeniería, se ha convertido en un reconocido escritor e historiador de Sonora.

Resumen

  • Sus primeras inquietudes intelectuales surgieron a los cuatro años al leer un almanaque en San Bernardo, Álamos, Sonora, despertando su interés por la escritura.
  • A los nueve años leyó su primer libro, "La rebelión de los colgados" de Bruno Traven, que influyó en su imaginación y lo impulsó a seguir leyendo.
  • Estudió ingeniería geológica, no literatura o historia, influenciado por sus hermanos y su habilidad para las matemáticas. Su talento para la escritura se manifestó en la redacción de informes técnicos, lo que le permitió escribir oficios para el gobernador Félix Valdés.
  • Comenzó a escribir artículos en 1993, tras un viaje a Cuba, y posteriormente un libro sobre el impuesto predial, que lo llevó a ser profesor en el Lincoln Institute of Land Policy de la Universidad de Harvard.
  • Fue presidente de la Sociedad Sonorense de Historia, lo que le permitió conectar con otros historiadores y publicar libros como "El color de las amapas: crónica de la guerrilla en la sierra de Sonora".
  • Combinó su trabajo como consultor con su pasión por la escritura, publicando varios libros, incluyendo una biografía de Samuel Ocaña.
  • Actualmente está escribiendo la biografía del ex gobernador Samuel Ocaña.
  • Nunca tuvo aspiraciones políticas.

Conclusión

  • La trayectoria de Ignacio Lagarda demuestra la posibilidad de combinar diferentes disciplinas y pasiones.
  • Su éxito se basa en la perseverancia y la dedicación a su trabajo, tanto en el ámbito científico como en el literario.
  • Su historia es un ejemplo de cómo la curiosidad y la pasión por la escritura pueden llevar a una carrera exitosa y gratificante.
  • Su trabajo ha contribuido significativamente a la comprensión de la historia de Sonora.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

25% de incremento en eventos violentos en marzo de 2025 respecto a febrero.

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".