Este texto de Lourdes Mendoza, escrito el 19 de febrero de 2025, denuncia la impunidad de agresores sexuales dentro de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y la falta de apoyo a las víctimas por parte de las autoridades. Se exponen casos concretos de acoso, violencia sexual y violación, así como la ineficacia de las instancias encargadas de investigar y sancionar estos delitos. El texto critica fuertemente la falta de sororidad y la aparente complicidad de figuras políticas y sindicales.

El texto revela la impunidad de agresores sexuales dentro de la CFE y la falta de apoyo a las víctimas.

Resumen

  • Se describe una reunión del Consejo de Administración de la CFE el 12 de febrero de 2025, donde se destaca la presencia de Mario Ernesto González Núñez, secretario del interior del SUTERM, acusado de agresión sexual.
  • González Núñez es dueño de un complejo turístico de más de 300 hectáreas, a pesar de su salario declarado de 48,127.50 pesos.
  • Se documentan casos de acoso y violencia sexual contra varias mujeres, incluyendo a Wendy Herrera, quien sufrió acoso, amenazas y despido tras denunciar a González Núñez, Víctor Fuentes y Víctor Manuel García Trujeque.
  • Las denuncias presentadas ante la CNDH, CONAPRED y Luisa Alcalde (entonces secretaria de Trabajo y posteriormente de Gobernación) no tuvieron éxito, alegando que la CFE es una empresa estratégica del Estado.
  • Se menciona el caso de Cynthia, violada por cuatro trabajadores de la CFE en Samalayuca, y la protección que recibieron los agresores por parte de Víctor Fuentes.
  • Se critica la ineficacia de las sanciones impuestas a los agresores, limitándose a cambios de puesto o suspensiones de ocho días.
  • Se menciona la falta de sororidad de Emilia Calleja y la situación de impunidad que persiste.
  • Se critica la iniciativa de Cuauhtémoc Blanco para defender a hombres acusados de violencia sexual, tras su afiliación a Morena.

Conclusión

  • El texto evidencia una grave problemática de violencia de género y corrupción dentro de la CFE.
  • La falta de justicia para las víctimas y la impunidad de los agresores son temas centrales.
  • Se critica la falta de compromiso de las autoridades y la ineficacia de las instituciones encargadas de proteger a las mujeres.
  • Se cuestiona la postura del partido Morena ante estos hechos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

Un dato importante es la posible destitución del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, por presuntos daños al erario.

La correspondencia entre Zweig y Roth revela no solo una amistad, sino también un reflejo de las tensiones políticas y sociales de la época.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.