Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Europa 🇪🇺, Rusia 🇷🇺, Alemania 🇩🇪, Globalismo 🌎, Ucrania 🇺🇦
Columnas Similares
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Europa 🇪🇺, Rusia 🇷🇺, Alemania 🇩🇪, Globalismo 🌎, Ucrania 🇺🇦
Columnas Similares
Este texto de Alfredo Jalife-Rahme, escrito el 19 de febrero de 2025, analiza el fracaso de la estrategia europea en el conflicto ucraniano y el surgimiento de nuevas dinámicas geopolíticas. El autor argumenta que la apuesta de Europa por la agenda globalista verde, impulsada por figuras como la banca Rothschild, BlackRock, George Soros y Bloomberg, ha resultado en una derrota estratégica.
Alemania perdió su tercera guerra mundial (no militar) por apostar en la agenda globalista verde.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.
Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.
El texto destaca la extensa red de nepotismo que involucra a familiares y amigos de López Obrador, extendiéndose a múltiples niveles de gobierno y sectores.
Un factor clave fue la disminución en la distribución de ESPN, pasando de más de 100 millones de hogares en 2011 a 53.6 millones en la actualidad.
Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.
Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.
El texto destaca la extensa red de nepotismo que involucra a familiares y amigos de López Obrador, extendiéndose a múltiples niveles de gobierno y sectores.
Un factor clave fue la disminución en la distribución de ESPN, pasando de más de 100 millones de hogares en 2011 a 53.6 millones en la actualidad.