Este texto, escrito por Susana Moscatel el 19 de febrero de 2025, en Ciudad de México, analiza si Tongolele y Paquita la del Barrio pueden ser consideradas feministas, basándose en sus trayectorias y la forma en que desafiaron las normas sociales de su tiempo. El texto argumenta que, aunque no se autodenominaran feministas, sus acciones y logros las convierten en figuras emblemáticas de la lucha por la libertad y la autodeterminación femenina.

Un dato importante: El texto destaca que el feminismo no se limita a la teoría o a la autoproclamación, sino que se manifiesta en la acción y la consecuente defensa de la propia libertad.

Resumen

  • Susana Moscatel analiza el legado de Tongolele y Paquita la del Barrio, cuestionando si pueden ser consideradas feministas.
  • El texto argumenta que ambas artistas, a pesar de no usar el término, vivieron con libertad, desafiando las expectativas sociales impuestas a las mujeres en sus épocas.
  • Se describe la oposición que enfrentó Tongolele en 1948 por sus movimientos y belleza, destacando su perseverancia a pesar de las presiones para que se "tapáse".
  • Se resalta el uso de las canciones de Paquita la del Barrio como himnos para quienes sufren violencia y abuso, tanto hombres como mujeres.
  • El texto concluye que ambas artistas fueron visionarias, logrando el éxito a través del trabajo y el talento.
  • Se menciona la persistencia de la lucha contra la violencia y la importancia de recordar que estas batallas no están ganadas para siempre.

Conclusión

  • El texto invita a reflexionar sobre la definición de feminismo, más allá de la autoproclamación.
  • Se destaca la importancia de reconocer la lucha de las mujeres por la libertad y la autodeterminación, incluso en ausencia de una declaración explícita de feminismo.
  • Se enfatiza la necesidad de continuar la lucha contra la violencia y la opresión, recordando que los avances logrados no son definitivos.
  • El texto de Susana Moscatel sirve como un llamado a la reflexión sobre el legado de figuras icónicas y la persistencia de las luchas feministas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El video expone la reunión de los alcaldes Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro con Júpiter Araujo Bernard ("El Barbas"), líder criminal en Morelos.

El texto destaca la pérdida de una generación completa de contralores debido a las reformas en la SFP.

La llamada telefónica entre Putin y Trump desencadena una nueva etapa en el conflicto ucraniano.