El texto de Facundo Rosas, escrito el 19 de Febrero de 2025, analiza la iniciativa de Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, y su impacto en la relación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ministerio Público (MP) y las fuerzas de seguridad en México. El autor argumenta que la iniciativa, aunque aparentemente novedosa, repite modelos previos con resultados mixtos.

La iniciativa de ley busca otorgar a la SSPC atribuciones de investigación de delitos, pero el MP mantiene el control de la acción penal.

Resumen

  • La iniciativa de ley otorga a la SSPC atribuciones de investigación, pero el MP conserva el control de la acción penal.
  • El acceso de la policía a información sensible en la plataforma informática representa un riesgo de mal uso o filtración sin la supervisión del MP.
  • La iniciativa busca impulsar el trabajo de 2,409 agentes del MP federal y 3,905 agentes investigadores de la Policía Federal Ministerial (hasta 2023) con el apoyo de casi 10,000 ex policías federales y 137,300 guardias nacionales.
  • La carga de trabajo del MP es alta: 33 carpetas de investigación anuales por agente federal y 151 para los del fuero común.
  • El modelo propuesto ya fue implementado en 1999 por la extinta Policía Federal Preventiva (PFP) durante la administración de Ernesto Zedillo, con resultados positivos en la lucha contra el secuestro.
  • La PFP, con su Coordinación de Inteligencia para la Prevención, logró la detención de varios líderes criminales como Daniel Arizmendi (“El Mochaorejas”), Benito Vivas Ocampo (“La Vívora”), Modesto Vivas Urzúa (“El Vivorón”), Nicolás Andrés Caletre López (“El Caletri”), José Luis Canchola Sánchez (“El Canchola”) y Nicanor Guzmán Becerril (“El Nica”).
  • La Policía Federal, creada en junio de 2009, tuvo atribuciones similares a las que se pretenden otorgar a la SSPC, pero su estructura fue absorbida por la Guardia Nacional.
  • La iniciativa busca integrar una nueva Subsecretaría de Investigación e Inteligencia en la SSPC.
  • La iniciativa no es novedosa, pero busca remediar la falta de una policía formal o órgano administrativo con funciones similares dentro de la SSPC.

Conclusión

  • La iniciativa de ley presenta similitudes con modelos previos, con resultados mixtos.
  • La integración de la nueva Subsecretaría y la recuperación de elementos con experiencia de la extinta Policía Federal son cruciales para el éxito de la iniciativa.
  • El riesgo de mal uso de información sensible requiere una supervisión estricta por parte del MP.
  • El éxito dependerá de la capacidad de la SSPC para integrar y gestionar eficazmente los recursos humanos y tecnológicos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El texto destaca la extensa red de nepotismo que involucra a familiares y amigos de López Obrador, extendiéndose a múltiples niveles de gobierno y sectores.

Un factor clave fue la disminución en la distribución de ESPN, pasando de más de 100 millones de hogares en 2011 a 53.6 millones en la actualidad.