Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 18 de febrero de 2025, analiza las similitudes entre las acciones de Donald Trump en Estados Unidos y Andrés Manuel López Obrador en México, en su desafío al Estado de derecho. Se destaca la preocupante tendencia de ambos líderes a menospreciar el poder judicial y a actuar al margen de la ley.

Dato importante: Ambos líderes, Trump y AMLO, están implementando medidas que socavan el Estado de derecho, utilizando tácticas similares para silenciar a la oposición y controlar el poder judicial.

Resumen

  • Donald Trump, al igual que AMLO, está desafiando las decisiones judiciales, amenazando a los jueces que se oponen a sus acciones.
  • Trump ha suspendido el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) sin el debido proceso legal, imitando la forma en que AMLO ha actuado en México.
  • Ambos líderes han reemplazado funcionarios de carrera con activistas leales, priorizando la lealtad sobre la competencia. Trump realiza entrevistas a candidatos para cargos de seguridad nacional preguntando sobre su lealtad al partido y su postura sobre la elección de 2020.
  • Trump y AMLO comparten un discurso que presenta a los jueces como corruptos y enemigos del pueblo, justificando así sus acciones al margen de la ley.
  • La reforma judicial impulsada por AMLO en México ha debilitado la independencia judicial, creando un precedente peligroso para Estados Unidos.
  • Anne Applebaum, en un artículo de The Atlantic, describe las acciones de Trump como un "cambio de régimen". AMLO también prometió un "cambio de régimen" durante su campaña.
  • Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de México, considera a la Suprema Corte como "intrascendente", reflejando la erosión del Estado de derecho en México.
  • Diego Valadés describe la situación en México como una nueva era de "postconstitucionalismo", donde el régimen viola las reglas que impuso.

Conclusión

  • Las acciones de Trump y AMLO representan una grave amenaza para la democracia y el Estado de derecho en sus respectivos países.
  • La similitud de sus estrategias es alarmante y sugiere una tendencia peligrosa en la política contemporánea.
  • La falta de respeto por las instituciones judiciales y el uso de la lealtad como criterio principal para la selección de funcionarios son señales de alerta.
  • Es crucial defender la independencia judicial y el imperio de la ley para evitar un deterioro mayor de la democracia en Estados Unidos y México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Un dato importante es la comparación del movimiento de AMLO con una religión o secta, donde él mismo es el centro del culto.