Este texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado el 18 de febrero de 2025 en REFORMA, analiza críticamente una iniciativa de reforma constitucional en México que prohíbe el cultivo de maíz transgénico. El autor argumenta que esta medida, impulsada por el gobierno de la 4T, tendrá consecuencias negativas para los agricultores mexicanos, especialmente los más pobres.

La prohibición del maíz transgénico en México condenará a los agricultores más pobres a la baja productividad y perpetuará su pobreza.

Resumen

  • Se envió al Congreso de la Unión una reforma constitucional para proteger el maíz nativo y prohibir el maíz transgénico.
  • La reforma, según el autor, es una medida ideológica que perjudicará a los agricultores más pobres.
  • México es superavitario en maíz blanco y deficitario en maíz amarillo, importando el 85% de este último de Estados Unidos (EU).
  • El maíz amarillo se utiliza principalmente para la industria alimentaria y la alimentación animal (aproximadamente el 60%).
  • El maíz transgénico ofrece ventajas en productividad, resistencia a plagas y a plaguicidas.
  • La productividad del maíz en EU es de 10-12 toneladas por hectárea, mientras que en México es menor a 4 toneladas, llegando a ser de solo 1 tonelada para pequeños productores.
  • Las diferencias en productividad se deben al tamaño de las parcelas, la tecnificación del riego y el tipo de semillas.
  • Existen tres tipos de semillas: criollas (tradicionales), híbridas y transgénicas. Las transgénicas son las más productivas.
  • La 4T favorece las semillas criollas, ignorando las ventajas de las semillas mejoradas, incluyendo las transgénicas.
  • La prohibición del maíz transgénico condenará a los agricultores a una baja productividad y perpetuará su pobreza.
  • Una estrategia más eficiente para sacar a los agricultores de la pobreza sería distribuir semillas mejoradas.

Conclusión

  • La iniciativa de la 4T prioriza la ideología sobre la lógica económica y técnica.
  • La prohibición del maíz transgénico tendrá consecuencias negativas para la economía y la productividad agrícola de México.
  • La solución para mejorar la productividad y reducir la pobreza en el sector agrícola mexicano pasa por la adopción de tecnologías modernas, incluyendo el uso de semillas mejoradas, como las transgénicas.
  • La frase "Sin maíz no hay país", atribuida a Claudia Sheinbaum, se contrapone a las consecuencias negativas de la prohibición del maíz transgénico.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El aumento del 32% en solicitudes de empleo de científicos estadounidenses en el extranjero entre enero y marzo de 2025 refleja la fuga de cerebros.

El apagón en España se debió a una falla en cascada provocada por una sobreproducción de energía solar, exacerbada por la baja inercia del sistema debido a la alta penetración de renovables no despachables.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El texto enfatiza la necesidad de que las universidades sean agentes de cambio social, más allá de la formación profesional.