Este texto de Se Comenta, publicado el 18 de febrero de 2025, analiza diversos temas de actualidad en el Estado de México, incluyendo protestas de transportistas, el proceso de selección judicial y una propuesta de ley para regular la modificación artificial de las precipitaciones pluviales.

1,922 solicitudes de registro para 91 plazas en el Poder Judicial del Estado de México (PJEM).

Resumen:

  • Protestas de transportistas en el Estado de México por extorsiones, con sospechas de complicidad de algunas organizaciones gremiales. Se señala la necesidad de una "mano dura" contra estos grupos.
  • Dudas sobre las quejas de los transportistas contra la Secretaría de Movilidad, dirigida por Daniel Sibaja, tras los despidos de "servidores públicos" con prácticas cuestionables. Se plantea la posibilidad de una represalia por la pérdida de ingresos ilícitos.
  • Se recibieron 1,922 solicitudes para 91 plazas en el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), encabezado por el magistrado Fernando Díaz Juárez. El proceso de selección incluye evaluación de requisitos, verificación de idoneidad, entrevistas y un sorteo aleatorio en caso de empate.
  • Se están considerando sanciones de hasta 6.2 millones de pesos para quienes utilicen tecnología para modificar las precipitaciones pluviales, como cañones antigranizo o avionetas antilluvia. Se cuestiona si se considerarán excepciones en zonas con frecuentes inundaciones.

Conclusión:

  • El texto revela tensiones entre transportistas y autoridades en el Estado de México, destacando la necesidad de mejorar la seguridad y transparencia en el sector.
  • El proceso de selección judicial en el PJEM presenta desafíos en cuanto a la objetividad y transparencia.
  • La propuesta de ley sobre la modificación artificial de las precipitaciones plantea un debate sobre el control climático y sus posibles consecuencias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Un dato importante es la comparación del movimiento de AMLO con una religión o secta, donde él mismo es el centro del culto.