El texto de Carlos Puig, escrito el 18 de febrero de 2025, analiza la instrumentalización de la justicia en México y Estados Unidos, mostrando cómo el poder político utiliza o manipula el sistema judicial para fines propios, independientemente del partido en el poder.

El uso político de la justicia no es nuevo, pero se ha vuelto escandalosamente público en ambos países.

Resumen

  • En México, la justicia se ha utilizado históricamente como herramienta de amenaza y control político, tanto por el "viejo régimen" como por la "cuarta transformación".
  • La reforma judicial en México no ha solucionado el problema, incluso podría empeorarlo.
  • La impunidad de algunos miembros "distinguidos" de Morena se explica por su utilidad política al "movimiento".
  • El caso de los Yunes se menciona como ejemplo del uso político de la justicia.
  • En Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump ordenó a la fiscalía desistirse de un caso de corrupción contra el alcalde de Nueva York, a cambio de apoyo en las redadas contra migrantes.
  • Las renuncias en la fiscalía y la alcaldía de Nueva York no detienen la manipulación del sistema judicial.
  • En ambos países, la política prevalece sobre la ley.

Conclusión

  • La instrumentalización de la justicia es un problema sistémico, presente tanto en México como en Estados Unidos.
  • La falta de independencia judicial permite que el poder político manipule el sistema para sus propios fines.
  • La situación es preocupante y requiere una profunda reforma para garantizar la verdadera impartición de justicia.
  • La impunidad de los poderosos se mantiene, independientemente del partido político en el poder.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum confrontó a los funcionarios mexiquenses por presentar datos incompletos y optimistas sobre la inseguridad.

Claudia Sheinbaum adelantó un mes la presentación de sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo.

El arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio impacta negativamente a la industria aeroespacial mexicana, altamente integrada con Estados Unidos.