Este texto de Alicia Salgado, escrito el 18 de febrero de 2025, analiza la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre las Sociedades Financieras Populares (sofipos) en México, destacando inconsistencias en la regulación y el caso particular de NU Financiera.

El crecimiento explosivo y poco ortodoxo de NU Financiera, con un aumento del 150% anual en activos, genera preocupación sobre la supervisión de la CNBV.

Resumen

  • La CNBV, presidida por Jesús de la Fuente, muestra una aparente permisividad excesiva con algunas sofipos digitales, mientras que otras enfrentan costos regulatorios altos y criterios discrecionales que limitan su crecimiento.
  • Cuatro o cinco sofipos han superado los límites normales de captación, operando con autorizaciones Sofipo I (la más básica) a pesar de ser supervisadas con criterios de Sofipo IV, lo cual no está claro.
  • La llegada de Eugenio Laris como vicepresidente de supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares no ha solucionado las quejas de competencia desleal entre las sofipos.
  • NU Financiera, con más de 10 millones de clientes y un crecimiento explosivo de activos (de 23,580 mdp en 2022 a 94,605 mdp en 2024), presenta un índice de morosidad del 20.9%. Su crecimiento no se corresponde con el crecimiento de su cartera de crédito.
  • La CNBV ha sido criticada por su falta de rigor con NU Financiera, a diferencia de cómo trataría a otras sofipos con similares problemas.
  • Se espera que NU Financiera obtenga la autorización para convertirse en banco comercial en la siguiente Junta de Gobierno, una decisión que genera controversia. El Banco de México, dirigido por Victoria Rodríguez, ya dio su anuencia.

Conclusión

  • Existe una inconsistencia en la regulación y supervisión de las sofipos en México, favoreciendo a algunas sobre otras.
  • El caso de NU Financiera ilustra los riesgos de una supervisión laxa y la necesidad de una regulación más equitativa y rigurosa.
  • La transformación de NU Financiera en banco comercial plantea interrogantes sobre la efectividad de la regulación actual y la capacidad del sistema para corregir las distorsiones existentes.
  • La elección de la nueva presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM) está en proceso, con Emilio Romano de BofA como posible candidato de unidad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Más de 100 asesinatos y múltiples incidentes violentos se reportan en diferentes estados de México en un periodo de pocos días.

Más de 2 millones de empleos directos genera la industria de restaurantes en México.

Un dato importante: La soberanía en México se ve amenazada tanto por la delincuencia organizada interna como por las políticas agresivas de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

El crecimiento económico de México fue de solo 1.3 por ciento, muy por debajo de la proyección del gobierno de entre 2.5 y 3.5 por ciento.