Este texto analiza críticamente la propuesta del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, de restringir el acceso de niñas, niños y adolescentes a las redes sociales. El autor argumenta que esta propuesta ignora las causas estructurales del creciente uso de internet por parte de la infancia y propone una solución punitiva en lugar de una basada en derechos.

El autor argumenta que la propuesta de Kuri es una muestra de populismo punitivo, que ignora las causas estructurales del problema y se centra en una solución basada en el control estatal en lugar de en la protección de los derechos de la infancia.

Resumen

  • El gobernador Mauricio Kuri propone restringir el acceso de niñas, niños y adolescentes a redes sociales, argumentando que han "sustituido los parques por la pantalla".
  • El autor critica esta narrativa, señalando que ignora las condiciones estructurales que impulsan el uso de internet por parte de la infancia, como la violencia armada, la falta de espacios públicos seguros y la ausencia de gobernanza digital efectiva.
  • La propuesta de Kuri se considera una ley restrictiva y adultocéntrica, que no promueve los derechos digitales ni la participación ciudadana.
  • El autor destaca que existen controles de edad y herramientas de protección en las plataformas digitales, y que la falta de acceso a internet afecta la educación y la comunicación.
  • Se mencionan datos de la ENDUTIH 2023, que muestran que 97 millones de personas en México de seis años o más usan internet, principalmente para comunicación, redes sociales y entretenimiento.
  • La propuesta de Kuri se enmarca dentro del populismo punitivo, que utiliza el miedo y la moralización para ganar apoyo político.
  • El autor aboga por la alfabetización digital y políticas públicas basadas en evidencia y derechos humanos, en lugar de prohibiciones.

Conclusión

  • La propuesta de Mauricio Kuri es una solución simplista a un problema complejo.
  • Se necesita una estrategia integral que aborde las causas estructurales del problema, en lugar de criminalizar el acceso infantil a la tecnología.
  • La alfabetización digital y la participación ciudadana son cruciales para abordar los desafíos del entorno digital.
  • El Estado mexicano debe garantizar la seguridad en las comunidades y cumplir con la Convención sobre los Derechos del Niño y la Observación General N° 25 del Comité de los Derechos del Niño.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum adelantó un mes la presentación de sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo.

La presidenta Sheinbaum confrontó a los funcionarios mexiquenses por presentar datos incompletos y optimistas sobre la inseguridad.

Tongolele fue una figura icónica del cine mexicano, a pesar de las barreras que enfrentó.