El pueblo puede equivocarse
Víctor Reynoso
Grupo Milenio
México🇲🇽, Poder Judicial⚖️, Democracia 🗳️, Ciudadanía 👨👩👧👦, Conocimiento político 🧠
Víctor Reynoso
Grupo Milenio
México🇲🇽, Poder Judicial⚖️, Democracia 🗳️, Ciudadanía 👨👩👧👦, Conocimiento político 🧠
Publicidad
El texto de Víctor Reynoso, escrito el 17 de febrero de 2025, analiza la reforma al Poder Judicial en México, discutiendo las perspectivas encontradas sobre su impacto en la democracia. Un punto clave es la falta de conocimiento político de la ciudadanía.
La desconfianza en las decisiones de la mayoría, basada en el bajo conocimiento político ciudadano, es un argumento central contra la elección popular de jueces.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.
El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.