Este texto del IMEF del 17 de Febrero de 2025 analiza la creciente importancia de la convergencia de la inteligencia artificial y los activos digitales para el desarrollo económico, tanto en Estados Unidos como en México. Se destaca la necesidad de una regulación adecuada para fomentar la innovación y la inclusión financiera.

El crecimiento de la gestión de activos digitales se proyecta en un 15% anual compuesto, duplicando su valor en 2029.

Resumen:

  • Se forma un Grupo de Trabajo en Mercado para Activos Digitales en Estados Unidos, liderado por David Sacks, para reactivar la economía mediante la integración de IA y activos digitales.
  • La inteligencia artificial alcanzó 300 millones de usuarios en 2024, proyectándose a superar los 500 millones en 2028.
  • La gestión de activos digitales alcanzó un valor de 5.27 mil millones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento anual compuesto del 15%.
  • José Antonio Quesada Palacios, director de AFI, publicará un libro sobre normatividad bancaria, incluyendo un capítulo sobre la regulación de criptoactivos.
  • Eduardo Rodríguez, presidente de FlatStone Capital Markets LLC, y su equipo, precalificados por el Banco de Inglaterra, abogan por alinear la regulación mexicana con la estadounidense.
  • Se propone una iniciativa conjunta entre AFI y FlatStone para desarrollar un Playbook Digital para la integración de IA y activos digitales en México.
  • El IMEF destaca la necesidad de revisar la reforma Fintech para permitir la tokenización del crowdfunding y financiar a las Pymes.
  • La tokenización, según Rodríguez, reduce costos y tiempos, democratizando el acceso al capital.
  • La digitalización podría aumentar el PIB de México hasta en un 2% anual, según el Banco de México.
  • El IMEF impulsa la convergencia de IA y activos digitales para un ecosistema financiero más inclusivo y resiliente, y para renegociar el TMEC.

Conclusión:

  • La convergencia de la inteligencia artificial y los activos digitales es crucial para el desarrollo económico sostenible.
  • La regulación adecuada es esencial para fomentar la innovación y la inclusión financiera.
  • México tiene la oportunidad de posicionarse como líder en la economía digital.
  • Iniciativas como el Playbook Digital y la revisión de la reforma Fintech son fundamentales para lograr este objetivo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La designación de Ronald Johnson, exboina verde con pasado en la CIA, como embajador de Estados Unidos en México sugiere un cambio en la relación bilateral hacia una lógica de seguridad y control.

La alianza entre AliExpress y Content-oh busca optimizar la logística para los vendedores en México.

La ley ofrecerá descuentos en el uso del espectro a los privados a cambio de mayor cobertura.

El modelo MAS-Bienestar enfrenta el desafío de transformar la APS en una práctica viva y apropiada por los equipos de salud.