Este texto de Carlos De Icaza, escrito el 17 de Febrero de 2025, analiza los resultados de la Cumbre de Acción sobre la IA celebrada en París. El texto destaca las discrepancias entre diferentes potencias mundiales en cuanto a la regulación de la inteligencia artificial.

60 países, incluyendo países europeos, China y México, suscribieron la declaración final de la cumbre.

Resumen

  • La cumbre de París, convocada por el presidente Emmanuel Macron, buscó un enfoque colaborativo para el desarrollo ético y responsable de la IA.
  • La cumbre siguió a las cumbres de Bletchley Park (Reino Unido, noviembre 2023) y Seúl (Corea del Sur, mayo 2024), que se centraron en la seguridad de la IA.
  • Se propuso un esquema de colaboración internacional para soluciones técnicas de IA accesibles y abiertas, y un marco regulatorio voluntario de normas internacionales.
  • La declaración final busca reducir la brecha digital, garantizar una IA abierta, inclusiva, transparente, ética, segura y confiable, y fomentar un despliegue positivo de la IA en el mercado laboral.
  • La declaración también propone una hoja de ruta que integra seguridad, desarrollo sostenible, innovación, respeto a las leyes internacionales y protección de los derechos humanos.
  • Estados Unidos y Reino Unido no suscribieron la declaración, mostrando discrepancias en cuanto a la regulación de la IA. El vicepresidente estadounidense JD Vance argumentó que una regulación excesiva podría perjudicar la industria. El gobierno británico citó preocupaciones de seguridad nacional y gobernanza global.
  • Las diferencias en las estrategias energéticas (Europa apostando por energías limpias vs. Estados Unidos basándose en combustibles fósiles) también influyeron en las discrepancias.
  • El desmantelamiento de las salvaguardias sobre IA impulsadas por Biden por parte de Trump afectó las perspectivas mundiales.

Conclusión

  • La cumbre no logró establecer un marco unificado y sostenible para el desarrollo global de la IA debido a la falta de consenso.
  • El 2025 no parece ser el año para la adopción de normativas sobre IA.
  • Existe un escenario regulatorio incierto para la IA a nivel global.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la reelección inédita de Francisco Cervantes al frente del CCE por un tercer periodo y la presidencia tripartita del Consejo Mexicano de Negocios.

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.

El texto describe la estrategia de Morena para reclutar figuras políticas de la oposición, incluyendo a expresidentes como Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón.

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.