Este texto, escrito por Román Revueltas Retes el 16 de Febrero de 2025 en Ciudad de México, analiza la intolerancia y la violencia entre aficionados al fútbol, particularmente la dirigida hacia los seguidores del Club América. El autor destaca la facilidad con la que se difunden insultos y agresiones a través de internet, y la falta de control sobre este fenómeno.

El autor denuncia la complicidad de algunos directivos con las "barras bravas".

Resumen

  • Román Revueltas Retes critica la agresividad de los aficionados del Club América hacia quienes expresan opiniones contrarias, especialmente si apoyan a las Chivas.
  • Señala que la pasión futbolística se ha transformado en una actitud combativa, incluso violenta, tanto en estadios como en redes sociales.
  • Critica la facilidad con la que se difunden insultos y agresiones en internet, sin filtros ni control.
  • Menciona la falta de control sobre las "barras bravas" y la complicidad de algunos directivos.
  • Plantea la necesidad de implementar medidas para garantizar la seguridad de las familias en los estadios, incluyendo la aplicación efectiva del Fan ID.
  • El autor observa que la violencia no se limita a los aficionados del América, sino que es un problema generalizado en el fútbol.

Conclusión

  • La intolerancia y la violencia entre aficionados al fútbol son un problema grave que requiere atención urgente.
  • La falta de control en las redes sociales y la complicidad de algunos directivos contribuyen a la problemática.
  • Se necesita una mayor regulación y control para garantizar la seguridad de los asistentes a los partidos de fútbol.
  • La implementación efectiva del Fan ID y otras medidas de seguridad son cruciales para erradicar la violencia en los estadios.
  • Es necesario fomentar una cultura de respeto y tolerancia entre los aficionados.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.