Este texto de Arturo Rodríguez García, escrito el 15 de Febrero de 2025, analiza la problemática de la contaminación del aire en Nuevo León, México, y la falta de transparencia en el uso de los recursos del "impuesto verde" destinados a mitigarla. Se destaca la ineficacia de las medidas implementadas hasta el momento y la necesidad de mayor transparencia por parte del gobierno de Samuel García.

4,772 millones de pesos recaudados por el impuesto ecológico del 2022 al 2024 en Nuevo León.

Resumen

  • Nuevo León, gobernado por Samuel García, enfrenta altos niveles de contaminación del aire, especialmente en Monterrey, una de las ciudades más contaminadas de América Latina.
  • Las partículas PM10 superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • La Secretaría de Medio Ambiente, dirigida por Alfonso Martínez Muñoz, señala a empresas como Ternium, Cemex, Iberdrola, Nemak, y Zinc Nacional como principales contribuyentes a la contaminación.
  • Se implementó un "impuesto verde" para incentivar prácticas ecológicas y financiar proyectos de mitigación.
  • Existe opacidad en el manejo de los recursos del "impuesto verde", con 4,772 millones de pesos recaudados entre 2022 y 2024, pero sin información detallada sobre su uso.
  • La diputada Claudia Caballero del PAN presionó por transparencia, llevando a la Tesorería estatal a revelar que se invirtieron más de 8,500 millones de pesos en obras como la ampliación del metro y la renta de camiones ecológicos.
  • La falta de transparencia y la ineficacia en la mitigación ambiental cuestionan la efectividad de las acciones del gobierno de Samuel García.
  • Se menciona el cuarto galardón otorgado a la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel y Cruz, por su labor en diversidad, equidad, inclusión e innovación. La EMA cuenta con 8,200 acreditaciones en más de 16 países.

Conclusión

  • Es necesario una mayor transparencia en el uso de los recursos del "impuesto verde" en Nuevo León.
  • Se requiere una mayor eficiencia en las medidas de mitigación ambiental para mejorar la calidad del aire en Monterrey.
  • La falta de información detallada sobre las empresas que contribuyen al "impuesto verde" impide una evaluación completa de su impacto.
  • El caso de la EMA resalta la importancia de la acreditación y la innovación en la búsqueda de soluciones ambientales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La gestión de Trump y Musk se compara con un esquema Ponzi global, operado desde Washington.

900 millones de pesos es la cantidad aproximada del presunto fraude inmobiliario.

Un dato importante es que Nancy Fonseca considera que las acciones de Trump, aunque dañinas para algunos, tienen una justificación en la protección de los intereses de Estados Unidos.

Estados Unidos prioriza la normalización de relaciones con Rusia sobre los intereses de Europa y Ucrania.